Mapa del sitio
Daily News
Búsqueda avanzada
ClasificadosUsuariosAnunciantes
Caracas, domingo 21 de mayo, 2006  
  eluniversal.com >  Alemania 2006 > Historia
GRUPOS Y POSICIONES CALENDARIO  HISTORIA FIGURAS DE LOS MUNDIALES  GLOSARIO

El Mundial está de vuelta

Cuando el 9 de junio se realice el saque inicial del encuentro entre Alemania y Costa Rica, se estará dando comienzo a la decimoctava edición del evento deportivo más seguido alrededor del globo: el Mundial de Fútbol.

Los campeones

Uruguay 1930

Uruguay

Italia 1934 

Italia

Francia 1938

Italia

Brasil 1950

Uruguay

Suiza 1954

Alemania

Suecia 1958

Brasil

Chile 1962

Brasil

Inglaterra 1966

Inglaterra

Mexico 1970

Brasil

Alemania 1974

Alemania

Argentina 1978

Argentina

España 1982 

Italia

México 1986

Argentina

Italia 1990

Alemania

EEUU 1994

Brasil

Francia 1998

Francia

Corea-Japón 2002

Brasil

Alemania 2006

 -

En esta ocasión, la anfitriona Alemania tratará de sacar provecho de la condición de local para conseguir su cuarto título, lo cual le permitiría acercarse al equipo más laureado, el pentacampeón Brasil. Además, un título teutón emparejaría a Europa y América en trofeos alcanzados, ya que el viejo continente posee ocho, uno menos que los americanos.

Pero ésta es sólo una de las 32 selecciones que dejarán cuerpo y alma en la cancha en procura de la Copa. Si bien algunos equipos lucen imponentes por la tradición futbolística, títulos obtenidos y jugadores destacados con que cuentan, el fútbol mundial ha experimentado drásticos cambios que han convertido a tradicionales equipos débiles en protagonistas del escenario mundial.

Clara evidencia de ello fue el título alcanzado por Grecia en la Eurocopa de Portugal 2004. La selección helena dejó en el camino a varios de los favoritos para obtener el ansiado título europeo con una base de jugadores veteranos, sin grandes nombres. Sin embargo, este mismo equipo no pudo clasificarse para el Mundial de Alemania 2006 tras ocupar la cuarta casilla de un grupo que fue liderado por Ucrania, país que incursiona por primera vez en las lides mundialistas.

En América, la bicampeona Uruguay tuvo serias dificultades para conseguir el medio cupón que otorga el quinto puesto de la clasificación de la Conmebol. La otra mitad del ticket le fue arrebatado por Australia, oncena que sólo ha conseguido un punto en sus tres apariciones mundialistas.

Probablemente el Mundial de Alemania 2006 esté lleno de sorpresas de este tipo. Lo único seguro es que el fútbol ocupará el primer lugar de sintonía de los canales de televisión y las emisoras de radio, la portada de los principales periódicos del mundo y será el principal tema de conversación en los hogares, centros educativos y oficinas de todos los países, incluso de los que no tienen a su selección participando, como es el caso de Venezuela.

Regresa el mundial de fútbol, y con él, el gol vuelve a ser nuestro pan de cada día. JJC

Uruguay 1930
Italia 1934
Francia 1938
Brasil 1950
Suiza 1954
Suecia 1958
Chile 1962
Inglaterra 1966
México 1970
Alemania 1974
Argentina 1978
España 1982
México 1986
Italia 1990
Estados Unidos 1994
Francia 1998
Corea Japon 2002

 Bobby Charlton  Diego Armando Maradona
 Eusebio  Franz Beckenbauer
 Garrincha  Gerhard Muller
 Giusseppe Meazza  Guillermo Stábile
 Johann Cruyff  Johann Neeskens
 Just Fontaine  Leonidas
 Lev Yashin  Lothar Matthaeus
 Mario Alberto Kempes  Michel Platini
 Obdulio Varela  Oliver Kahn
 Paolo Rossi  Pelé
 Roger Milla  Romario
 Ronaldo  Sandor Kocsis
 Teófilo Cubillas  Zico
 Zinedine Zidane  Zizinho


Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home
Blogs
ESTADIOS
Finalizado
Francia 4
Italia 6