Por el criterio de rotación de los mundiales, el de
1970 correspondía a América. México fue el
país seleccionado, entre otras razones, por poseer una
estructura en muy buenas condiciones por haber sido sede de
las Olimpiadas de 1968.
Los juegos se disputaron en cinco estadios ubicados en Ciudad
de México, Guadalajara, León, Puebla y Toluca. De
los 16 equipos participantes, diez fueron europeos, cinco
americanos y un africano, el debutante Marruecos.
La televisión a color fue la gran protagonista de la
novena edición de la Copa del Mundo, ya que los horarios
de los partidos se adaptaron teniendo en cuenta la hora a
la que iban a ser transmitidos en Europa. Algunos juegos tuvieron
que jugarse a las 12 del mediodía, por lo que muchos
jugadores protestaron ante el agobiante calor que debían
soportar.
Por primera vez en un mundial se utilizaron las tarjetas
amarillas y rojas y se permitieron las sustituciones. También
fue la primera vez que se utilizó un balón con hexágonos
blancos y negros, el "Telstar" de Adidas.
Cuatro de los cinco equipos americanos superaron la primera
ronda: Perú, Brasil, México y Uruguay.
En semifinales Brasil se impuso a Uruguay (3-1) e Italia
a Alemania Federal (4-3) consiguiendo ambos su pase a la final
a disputarse en el estadio Azteca de México.
La rivalidad entre brasileños e italianos tenía
un aliciente adicional, pues el ganador del encuentro se convertiría
en el primer tricampeón de la historia y poseedor de
la Copa Jules Rimet. Sin embargo, el partido no mostró
tal paridad. La selección canarinha se impuso fácilmente
con marcador de 4 goles por 1. Carlos Alberto levantó
el trofeo que en la década de los ochenta sería
robado de la sede de la Confederación Brasileña
de Futbol, en Río de Janeiro.
Uno de los juegos más recordados de este torneo fue
la semifinal entre Italia y Alemania, con victoria italiana
de 4-3 en tiempos extras. En el tiempo reglamentario, el partido
terminó 1-1, con Alemania alcanzando el empate de último
minuto. El alemán Franz Beckenbauer, con el hombro dislocado
y vendado, luchó hasta el final con su equipo.
A diferencia de los mundiales anteriores, México 70
se caracterizó por el Fair Play (Juego limpio) de los
equipos. No hubo jugadores expulsados ni se registraron incidentes
violentos.
En esta copa alcanzó su máxima expresión el
denominado "jogo bonito" de Brasil, liderado por jugadores
de la talla de Pelé, Jairzinho, Carlos Alberto y Rivelino,
entre otros.
Máximo goleador: El líder goleador
de la justa fue el alemán Gerd Muller con 10 tantos.
El brasileño Jairzinho quedó segundo con 7 goles,
pero se convirtió en el primer jugador de la historia
en marcar en todos los juegos de su selección y en todas
las etapas de un torneo (4 en la primera ronda, 1 en
cuartos de final, 1 en la semifinal y 1 en la final) .
Goles: En total se marcaron 95 goles en
32 partidos, para un promedio de 2,97 tantos por encuentro.
Asistencia a los estadios: El total de espectadores
que acudieron a los partidos fue de 1.673.975.