El congreso de la FIFA de 1960 asignó a Inglaterra para
organizar el mundial de 1966. El país que vio nacer el
fútbol también fue el primero en acoger a miles
de fanáticos de todo el mundo que acudieron para seguir
lo que se convertía en el evento deportivo más seguido.
Este fue el primer campeonato donde se adoptó una mascota
como símbolo. Se llamaba Willie
y era un león que vestía la camiseta de Inglaterra.
Participaron 71 equipos en las eliminatorias, de los que
clasificaron 10 europeos, 5 americanos y Corea del Sur, debutante
y único representante asiático. 16 países africanos
se retiraron en protesta contra una norma impuesta por la
FIFA que obligaba a las selecciones africanas vencedoras a
enfrentarse contra Asia y Oceanía, antes de clasificarse
para el Mundial.
Pocos días antes de la inauguración del torneo
se desapareció la Copa Jules Rimet cuando era exhibida
en Londres. Días más tarde sería rescatada
por un perro rastreador llamado "Pickles" en un suburbio londinense.
El mundial se disputó en ocho estadios ubicados en las
ciudades de Birmingham, Liverpool, Londres (2), Manchester,
Middlesbrough, Sheffield y Sunderland.
En la primera ronda fueron eliminados equipos de gran tradición
como Francia, Brasil e Italia, estos últimos derrotados
por la modesta y debutante Corea del Norte (1-0).
En cuartos de final se produjo una de las mejores remontadas
en la historia de los mundiales. La sorprendente Corea del
Norte anotó 3 goles en los primeros 25 minutos de juego
frente a Portugal. Sin embargo, los lusos fueron guiados por
3 goles de su estrella Eusebio para conseguir el pase a semifinales
(5-3).
En semifinales, Alemania superó a la Unión Soviética
(2-1) e Inglaterra a Portugal (2-1) consiguiendo así
su pase a la gran final.
El partido, disputado en el londinense estadio de Wembley,
puso sobre el terreno a algunos de los mejores talentos del
torneo como el centrocampista inglés Bobby Charlton y
el defensa alemán Franz Beckenbauer.
Los primeros 90 minutos de juego concluyeron con empate a
2 goles, con gran polémica en el segundo tanto inglés,
que se produjo en una jugada en la que la pelota nunca
llegó a entrar en la portería. En la prórroga,
los ingleses marcaron dos goles más para imponerse con
marcador de 4 a 2 y conseguir la primera copa de su historia.
En este partido Geoff Hurst se convirtió en el primer
jugador en marcar tres goles en la final de un mundial.
La reina Isabel de Inglaterra fue la encargada de entregar
el trofeo a los campeones en su propio feudo.
Máximo goleador: Fue el portugués
Eusebio, quien marcó 9 tantos en seis encuentros.
Goles: En los 32 encuentros disputados se marcaron
89 goles, para un promedio de 2,78 dianas por partido.
Asistencia en los estadios: Ascendió
a 1.614.677 personas.