El brasileño Manoel Dos Santos, también conocido
como Mané Garrincha o simplemente Garrincha, fue apodado
así por su hermano en referencia a un pájaro al
que se parecía. Además, una distrofia en sus piernas
lo hizo motivo de burlas entre sus quince hermanos, quienes
nunca imaginaron que se convertiría en una de las leyendas
del fútbol brasileño.
Nació en Pau Grande el 28 de octubre de 1933, y apenas
con 14 años de edad comenzó a jugar en el Esporte
Clube Pau Grande. Posteriormente pasó por el Petrópolis
antes de llegar al Botafogo, el club donde desarrolló
la mayor parte de su carrera.
Con una pierna izquierda inclinada hacia adentro y la pierna
derecha 6 centímetros más pequeña y doblada
hacia fuera, Garrincha hizo del regate su principal arma,
que lo llevó a dejar su nombre en la historia del balompié.
Aquellos que pudieron presenciar sus actuaciones sobre la
franja derecha de ataque, jamás olvidaron esa habilidad
increíble, casi endemoniada para quitarse a los rivales
de encima.
Con Brasil disputó los Mundiales de 1958, 1962 y 1966.
Pero fue en Chile 62 donde tuvo su actuación más
espectacular. Tras la lesión de Pelé en el primer
partido de la Copa, Garrincha se convirtió en el líder
en ataque de la selección brasileña.
En el partido de semifinales frente a Chile, Garrincha fue
expulsado tras reaccionar violentamente a una falta recibida
de un jugador chileno. Sin embargo, las autoridades de la
federación brasileña intercedieron para que se le
permitiera jugar el partido final contra Checoslovaquia.
Finalmente la suspensión fue levantada y Garrincha participó
en la victoria (3-1) que dio a Brasil su segundo título
Mundial consecutivo.
Al final del torneo, Garrincha compartió el liderato
de goles (4) con el chileno Leonel Sanchez, el húngaro
Florian Albert, el yugoslavo Drazan Jerkovic y el ruso Valentin
Ivanov.
A lo largo de su brillante carrera con el Botafogo jugó
581 partidos y marcó 232 goles. Posteriormente militó
en el Corinthians, el Flamengo y el Olaria de Brasil, y en
el Atlético Júnior de Colombia. Su carrera profesional
se prolongo de 1953 a 1972.
Garrincha murió en enero de 1983, víctima de complicaciones
causadas por el alcoholismo, enfermedad que lo acompañó
desde su niñez.