![]() |
|
||||||||||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
Caracas, domingo 21 de mayo, 2006 |
eluniversal.com > Alemania 2006 > Historia > Italia 1990 | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
Italia 1990
Italia fue escogida para organizar el Mundial de 1990, en el que aspiraba a convertirse en el primer tetracampeón. Para ello construyó dos nuevos estadios y remodeló otros diez, por lo que el Mundial se jugó en doce ciudades: Bari, Bolonia, Cagliari, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Roma, Palermo, Turín, Udine y Verona. Sin embargo, el torneo tuvo un nivel técnico considerablemente inferior a los anteriores. En la primera ronda lo más destacado fueron los resultados alcanzados por los equipos "débiles" de la competición, como las victorias de Camerún sobre Argentina (1-0) y Costa Rica sobre Suecia (2-1), y los empates de Colombia contra Alemania (1-1) y Egipto contra Holanda (1-1). Camerún se ganó muchos adeptos por su fútbol alegre e irreverente, con el que batió a Colombia (2-1) pero cayó derrotado frente a Inglaterria (3-2) en cuartos de final. El conjunto italiano, liderado por un desconocido Salvatore "Totó" Schillaci, llegó a las semifinales ganando todos sus encuentros y sin encajar goles. En esa instancia fueron eliminados por Argentina en la tanda de penaltis, tras culminar la prórroga con empate a un gol. La otra semifinal también se definió por la vía de los penales. Inglaterra y Alemania empataron a un gol tras 120 minutos de juego, pero los alemanes se impusieron desde los 12 pasos. De esta manera, se repetía la final del mundial anterior. El encuentro fue muy disputado hasta que en el minuto 65 fue expulsado el argentino Monzón. A cinco minutos de la finalización del tiempo reglamentario, fue pitada una falta en el área argentina. Esta vez el arquero Goycochea, quien había sido el héroe por atajar varios penales en las rondas anteriores, no pudo desviar el disparo de Andreas Brehme que se convirtió en el gol de la victoria. De esta manera, los alemanes se unieron a italianos y brasileños como único equipos tricampeones del mundo. En esta ocasión el delantero italiano Totó Schillaci fue el ganador del Balón de Oro y del Botín de Oro, con seis goles marcados, idéntica marca que la del inglés Lineker en el Mundial de México 86. El técnico alemán Franz Beckenbauer se convirtió en el segundo hombre, después del brasileño Mario "El Lobo" Zagallo en salir campeón como jugador y como técnico. Máximo goleador: El italiano Salvatore Schillaci con seis tantos. Goles: En los 52 partidos disputados se marcaron 115 goles, lo que dio una media de 2,21 tantos por encuentro. Este ha sido el promedio más bajo de goles en toda la historia de los mundiales. Asistencia a los estadios: En total, 2.515.168 personas acudieron a los estadios. |
![]() ![]()
|
|
![]() |