El país escogido para organizar el Mundial de 1986
fue Colombia, pero los neogranadinos decidieron declinar debido
a las "inalcanzables" exigencias de la FIFA. México asumió
la responsabilidad y se convirtió en el primer país
en organizar dos mundiales (1970 y 1986).
El número de equipos participantes en la etapa clasificatoria
ascendió a 121 países para esta edición. En
cuanto a cambios en el formato, la FIFA eliminó la fase
de grupos en la segunda ronda y se disputaron partidos a eliminación
directa.
Los doce estadios utilizados para la Copa estaban ubicados
en Ciudad de México (2), Guadalajara (2), Monterrey (2),
Irapuato, León, Ciudad Nezahualcóyotl, Puebla, Querétaro
y Toluca.
Este Mundial resultó apasionante gracias al buen fútbol
exhibido por grandes figuras como Butragueño (España),
Maradona (Argentina), Zico (Brasil), Laudrup (Dinamarca),
Platini (Francia), Rummeniegge (Alemana) y Lineker (Inglaterra),
entre otros.
Hubo gran paridad en los encuentros y tres de los cuatro
partidos de cuartos de finales se definieron en penales: Francia
sobre Brasil, Alemania sobre México y Bélgica sobre
España.
El otro encuentro de cuartos fue uno de los más recordados
en la historia de los mundiales. Argentina se enfrentó
a Inglaterra con el recuerdo latente de la Guerra de Las Malvinas
ocurrida cuatro años atrás.
El encuentro lo ganaron los americanos 2 goles por 1, con
dos goles de Diego Armando Maradona. El primero de ellos fue
el denominado gol de "La mano de Dios", jugada en la que el
astro argentino remató un balón con la mano sin
que el árbitro pudiera apreciarlo. El segundo de sus
goles es considerado por muchos el mejor de la historia de
los mundiales: partió desde el medio campo, dribló
a seis ingleses, incluído al arquero, y metió el
balón al arco libre.
Luego, el técnico inglés Bobby Robson admitiría:
"Está bien, el primero lo hizo con la mano... ¡Pero el
otro valió por dos!"
En semifinales, Maradona marcó dos goles más contra
Bélgica (2-0) guiando a su equipo hasta la final contra
Alemania.
En el encuentro los argentinos picaron adelante con goles
de Brown y Valdano, pero posteriormente Alemania empató
por medio de Rummeniegge y Soller. Finalmente Burruchaga,
a pase de Maradona, marcó en el minuto 83 el gol que
otorgó a Argentina su segundo título mundial.
De esta manera el estadio Azteca de México se convirtió
en la primera sede de dos finales del mundo, donde curiosamente
levantaron la copa quienes son considerados los dos mejores
jugadores de fútbol de la historia: Pelé y Maradona.
En México 86 se popularizó una costumbre repetida
hasta la actualidad: la ola humana, que consiste en cientos
de aficionados levantando las manos de manera sincronizada,
simulando el movimiento del mar.
También en esta copa se registró la expulsión
más rápida de un jugador. El uruguayo José
Batista vio la tarjeta roja apenas a los 56 segundos de iniciado
su encuentro frente a Escocia (0-0).
El Botín de Oro fue para el inglés Gary Lineker
por sus seis goles, mientras que el Balón de Oro
fue para Diego Armando Maradona, artífice del título
argentino.
Máximo goleador: El inglés Gary
Lineker con seis goles.
Goles: En esta oportunidad se marcaron 132
goles en 52 partidos disputados, un promedio de 2,5 por encuentro.
Asistencia a los estadios: Por primera vez
asistieron más de 2 millones de personas a los partidos
(2.184.522 aproximadamente).