![]() |
|
||||||||||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
Caracas, domingo 21 de mayo, 2006 |
eluniversal.com > Alemania 2006 > Historia > Estados Unidos 1994 | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
Estados Unidos 1994
La selección del Estados Unidos como sede del Mundial de 1994 fue muy criticada, debido a que era un país con muy poca tradición futbolística. Sin embargo, la organización del evento fue un gran éxito de taquilla, en buena medida por los miles de turistas que se trasladaron a territorio norteamericano para observar los encuentros. Por primera vez se le concedieron tres puntos al vencedor, en lugar de dos como en los mundiales anteriores. También fue la primera ocasión en que se permitieron tres sustituciones, dos de jugadores de campo y el arquero. Se utilizaron nueve estadios ubicados en las ciudades de Boston, Chicago, Dallas, Detroit, Los Angeles, Nueva York, Orlando, San Francisco y Washington. Destacaron las actuaciones de Bulgaria, Suecia, Rumania y la debutante Nigeria. Sin embargo, fueron Italia y Brasil, dos eternos favoritos, quienes disputaron la final. La selección de Colombia, de la que se esperaba una participación estelar por contar con jugadores de la talla de "El Pibe" Valderrama, "El Tren" Valencia y el "El Tino" Asprilla, fue eliminada en la primera ronda tras caer frente a Estados Unidos (2-1) y Rumania (3-1). Días después el defensor Andrés Escobar fue asesinado a las puertas de un local nocturno colombiano, en represalia por un autogol que marcó a favor de Estados Unidos. La otra desgracia latinoamericana fue la suspensión de Diego Armando Maradona tras el segundo encuentro de Argentina en la primera ronda. Luego de la victoria sobre Nigeria con marcador de 2 goles por 1, Maradona dio positivo en una prueba antidoping que provocó su expulsión inmediata de la justa. Luego, el propio Maradona afirmaría que un antigripal había sido el causante del resultado. Sin jugar un fútbol impresionante, Brasil superó sus dificultades en primera ronda, siempre comandada por su delantero, Romario, quien hizo una gran dupla con Bebeto. De igual manera, Italia fue liderada por Roberto Baggio en sus partidos de primera ronda. En octavos de final, Brasil y Holanda protagonizaron el mejor partido del Mundial, el cual se definió a favor de los suramericanos (3-2) gracias a un espectacular gol de Branco de tiro libre. Una imagen inolvidable de este encuentro fue la celebración de Bebeto tras marcar uno de los goles brasileños, en la que simuló mecer un bebé en sus brazos, dedicando el gol a su hijo nacido días antes. Este tipo de celebración sería copiada más adelante por innumerables jugadores en distintos torneos. En semifinales, las sorprendentes selecciones de Suecia y Bulgaria fueron eliminadas por Brasil e Italia, respectivamente, con marcadores de 1-0 y 2-1. La final se realizó en el Rose Bowl de Los Angeles. Italianos y brasileños disputaron una final en la que no hubo goles en el tiempo reglamentario ni en la prórroga, en lo que para muchos fue el juego decisivo más aburrido en la historia de los mundiales. En la definición por penales, un tiro fallado por el astro Roberto Baggio definió las acciones, convirtiendo a Brasil en el primer equipo tetracampeón del mundo. El Balón de Oro fue para Romario por su gran contribución en la consecución del título brasileño. Máximo goleador: El liderato de goles fue compartido por el ruso Oleg Salenko y el búlgaro Hristo Stoichkov, con seis tantos cada uno. Salenko, marcó cinco de sus goles en un partido frente a Camerún, lo que constituye un récord aún vigente. Goles: En total se marcaron 141 goles en 52 partidos, para una media de 2,7 goles por encuentro. Asistencia a los estadios: El promedio de entradas vendidas en este mundial fue de casi de 69.000 por partido, para una cifra total de 3.587.538 espectadores, un récord aún vigente. |
![]() ![]()
|
|
![]() |