Mapa del sitio
Daily News
Búsqueda avanzada
ClasificadosUsuariosAnunciantes
Caracas, domingo 21 de mayo, 2006  
  eluniversal.com >  Alemania 2006 >  Historia > Italia 1934
GRUPOS Y POSICIONES CALENDARIO  HISTORIA FIGURAS DE LOS MUNDIALES  GLOSARIO

Italia 1934
Mundiales | Historia

Los árbitros realizan el tradicional saludo nazi antes de un partido.

El Mundial de 1934 fue un evento deportivo internacional con inminentes tintes políticos. Italia, país sede del torneo, vivía bajo la dictadura de Benito Mussolini, quien quería mostrar "la nueva cara del país" utilizando la popularidad del fútbol. Sin embargo, el torneo sirvió para consolidar la Copa del Mundo como un acontecimiento de gran prestigio, y al fútbol, como deporte más practicado en todo el orbe.

En esta ocasión los encuentros se realizaron en 8 ciudades distintas: Bolonia, Florencia, Génova, Milán, Roma, Turín, Nápoles y Trieste.

Se jugó una etapa clasificatoria con 32 equipos, de los cuales pasaron 16: 12 europeos, 3 americanos y Egipto, primer africano en acudir a un mundial. El resto de los conjuntos americanos, entre ellos el campeón vigente Uruguay, decidieron no asistir a la cita como medida de boicot ante la ausencia de muchos equipos europeos en el mundial anterior y la arbitraria selección de Italia como sede.

Cada equipo disputó un encuentro en la primera ronda, resultando eliminados automáticamente los perdedores. El resto del torneo se realizó bajo el formato actual, a partir de los octavos de final.

Un hecho singular de la primera ronda fue la victoria de Italia sobre Estados Unidos (7-1), en la que los 8 goles fueron marcados por italianos. El gol norteamericano lo anotó Aldo Donelli, un inmigrante napolitano que residía en Nueva York.

En la primera fase fueron eliminados los cuatro equipos no europeos. En cuartos de final, Italia y España empataron a un gol, por lo que tuvieron que jugar un partido de desempate al día siguiente, en el que se impusieron los anfitriones. En semifinales, Checoslovaquia se impuso a Alemania (3-1) e Italia al "Wunderteam" (equipo maravilla, en alemán) de Austria (1-0).

La final del mundo se disputó en el estadio del "Partido Nacional Fascista" de Roma, inaugurado en 1928 y con una capacidad para 55 mil espectadores. En las tribunas la mayoría de los espectadores eran funcionarios del partido fascista italiano, quienes no pararon de vitorear a "il Duce" quien se mostraba arrogante en el palco de honor. Años después el entrenador de Italia, Vittorio Pozzo, afirmaría que Mussolini lo amenazó "sutilmente" de muerte en caso de que Italia perdiera el encuentro.

El partido fue muy disputado y se decidió a favor de los italianos sobre los checoslovacos con marcador de 2 goles por 1, con sabor latinoamericano. Los argentinos nacionalizados Raimundo "Mumo" Orsi (gol) y Enrique "Indio" Guaita (asistencia de gol) fueron figuras importantes para el título alcanzado por Italia en su sede, tal como lo había hecho Uruguay cuatro años antes.

Máximo goleador: Fueron Oldrich Nejedly (Checoslovaquia), Angelo Schiavo (Italia) y Edmund Cohen (Alemania) con 4 goles cada uno.

Goles: En los 17 partidos realizados se marcaron 70 goles, para un promedio de 4,11 goles por encuentro.

Asistencia a los estadios: Se estimó en 395.080 el número de fanáticos que acudieron a los partidos.

Un dato importante del mundial fue la gran cobertura periodística que tuvo. Fue transmitido por radio en su totalidad y asistieron 277 periodistas de 29 países distintos para cubrir la final.


Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home
Blogs
ESTADIOS
Finalizado
Francia 4
Italia 6