Después de dos mundiales celebrados en Europa, la fiesta
del fútbol regresó a América. La elección
de Chile fue criticada por muchos ya que no disponían
de la infraestructura necesaria para un evento de esta magnitud.
Adicionalmente, el terremoto de Valdivia ocurrido en 1960
inhabilitó las sedes ubicadas en Talca, Concepción,
Talcahuano y Valdivia.
Sin embargo, dos años bastaron para recuperarse y preparar
el mundial que se celebró en cuatro estadios ubicados
en Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar.
En esta ocasión 56 equipos participaron en las eliminatorias,
de los que clasificaron sólo 16, destacando el debut
de Colombia entre los seis americanos. Suecia y Francia, escuadras
que ocuparon el segundo y tercer lugar en el mundial anterior,
no clasificaron.
Se siguió utilizando el formato de cuatro grupos de
cuatro equipos cada uno, de los que se clasificaban los dos
primeros a cuartos de final. Por primera vez se utilizó
la diferencia de goles para determinar los clasificados en
caso de empate.
El mundial se caracterizó por ser uno de los más
violentes. En los estadios se libraron batallas campales protagonizadas
por yugoslavos, soviéticos, alemanes, suizos e italianos
entre otros. Al finalizar el torneo se contabilizaron más
de 50 jugadores lesionados por dichas peleas. En total hubo
tres fracturas de piernas, una de tabique nasal y una de cadera.
La oncena chilena hizo valer su condición de local y
logró pasar de la primera ronda en un difícil grupo
que compartió con Alemania Federal, Italia y Suiza. Posteriormente
derrotó a la Unión Soviética en cuartos de
final (2-1) pero cayó ante el favorito Brasil en semifinales
(4-2).
A pesar de la ausencia de Pelé por lesión, Brasil
llegó sin problemas a la final contra Checoslovaquia,
equipo con el que había empatado a cero goles en la primera
fase. El encuentro, celebrado en el Estadio Nacional de Santiago,
culminó con victoria para los cariocas con marcador de
tres goles por uno, con lo que revalidaban el título
alcanzado en Suecia. En este encuentro el brasileño Vavá
se convirtió en el primer jugador en anotar en dos finales
de mundial (Suecia 1958 y Chile 62).
El brasileño Garrincha, considerado el mejor jugador
del Mundial, protagonizó el hecho más polémico
de la Copa. Tras ser expulsado en las semifinales, lo que
lo privaba de disputar la final, escapó del castigo gracias
a la labor de los directivos brasileños y guió a
Brasil en su victoria contra de Checoslovaquia.
Durante este Mundial se produjo el gol más rápido
hasta ese momento. El checo Masek anotó a los 15 segundos
de iniciado el partido entre México y Checoslovaquia,
que culminaría ganando el conjunto azteca con marcador
de 3-1. En 2002, el turco Hakan Sukur marcaría un gol
a los 11 segundos en el encuentro Turquía-Corea del Sur por
el tercer puesto del pasado Mundial de Corea-Japón 2002.
Máximo goleador: El liderato de goles
lo compartieron con cuatro tantos los brasileños Garrincha
y Vavá, el chileno Leonel Sanchez, el húngaro Florian
Albert, el yugoslavo Drazan Jerkovic y el ruso Valentin Ivanov.
Goles: Se marcaron 89 goles en 32 partidos,
para un promedio de 2,8 goles por encuentro.
Asistencia a los estadios: Se estima
que 776 mil espectadores observaron los partidos en vivo.