Mapa del sitio
Daily News
Búsqueda avanzada
ClasificadosUsuariosAnunciantes
Caracas, domingo 21 de mayo, 2006  
  eluniversal.com >  Alemania 2006 >  Historia > Suiza 1954
GRUPOS Y POSICIONES CALENDARIO  HISTORIA FIGURAS DE LOS MUNDIALES  GLOSARIO

Suiza 1954
Mundiales | Historia

Jugadores turcos hacen una barrera de espaldas al pesado balón de esa época

El mundial de 1954 se disputó nuevamente en Europa después de 16 años de espera. Suiza fue escogida para organizar la Copa debido a que no sufría los efectos económicos de la posguerra (por haber sido un país neutral) y por ser la sede de la FIFA, organización que cumplía 50 años de creada. Además, la pequeña distancia entre sus sedes abarataba los costos.

En esta oportunidad participaron 16 países, de los cuales 12 eran europeos, 3 americanos y 1 asiático, organizados en cuatro grupos con igual número de equipos cada uno. Los dos primeros de cada grupo pasaban a cuartos de final.

Los partidos se realizaron en cinco estadios ubicados en las ciudades de Basilea, Berna, Ginebra, Lausana y Zurich.

La primera ronda se caracterizó por abultadas goleadas que permitieron dilucidar los favoritos a llevarse el título: Hungría sobre Corea del Sur (9-0), Alemania sobre Turquía (7-0), Austria sobre Checoslovaquia (5-0) y Uruguay sobre Escocia (7-0) fueron algunos de los resultados más impresionantes.

El combinado local fue eliminado por Austria en cuartos de final (7-5) en el partido con más goles en la historia de los mundiales. Tras las semifinales, Hungría y Alemania resultaron los finalistas.

El conjunto húngaro llevaba una cadena de 28 partidos sin perder (4 años) y era el campeón olímpico. Además, liderados por figuras como Kocsis y Puskas, habían marcado 25 goles en los primeros 5 juegos del mundial, 8 de ellos frente a Alemania en la ronda clasificatoria (8-3).

Del otro lado, los alemanes habían jugado todos sus juegos con el público en contra, ya que los tildaban de nazis por lo ocurrido en la guerra.

Pero tal como sucedió en el mundial anterior, se cayeron todos los pronósticos. Alemania pudo superar una desventaja de dos goles bajo un fuerte aguacero y se impuso a Hungría con marcador de 3 goles por 2, consiguiendo así su primer campeonato del mundo. Hungría tuvo que conformarse con tener al mejor goleador del mundial, Sandor Kocsis

Este mundial pasará a la historia por ser el primero en que se retransmitieron los juegos por televisión. Eurovisión se encargó de transmitir a las televisiones nacionales la imagen de 8 de los 26 partidos disputados. Entre otros, la final, que enfrentaba a Alemania y Hungría, y que tuvo una audiencia de varios millones de espectadores, cifra muy importante considerando el reducido número de receptores existentes en la época.

Máximo goleador: El húngaro Sandor Kocsis con 11.

Goles: El total de goles anotados en esta copa del mundo fue de 140 en 26 encuentros, para una media de 5,38 goles por partido.

Asistencia a los estadios: En esta oportunidad, el número de espectadores que disfrutaron los partidos en vivo descendió a 943 mil, lo que contrastó con la gran audiencia que tuvieron los ocho juegos retransmitidos por primera ocasión a través de la TV.


Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home
Blogs
ESTADIOS
Finalizado
Francia 4
Italia 6