Berlín.- La Federación Internacional
de Fútbol Asociado (FIFA) aclaró hoy que sigue rechazando
la presentación de pruebas en video en el fútbol,
aunque no quiso descartar la utilización de las nuevas
tecnologías para aclarar los "goles fantasma".
"Si no, no habría tenido lugar el experimento con la
pelota con chip", dijo en Berlín el director de medios
de la FIFA, Markus Siegler. Menos dispuesto se mostró
ante la posibilidad de utilizar las grabaciones de los partidos
como medio de prueba: "No, eso no lo queremos".
La discusión en torno al uso del video se desencadenó
de nuevo a raíz del partido entre Francia y Corea del
Sur, que terminó con 1-1. El francés Patrick Vieira
vio cómo a los 31 minutos no se le concedía un gol
que las imágenes de televisión demostraron claramente
que había sobrepasado la línea.
"Es una pena que la prueba de video y toda la técnica
no se utilicen", dijo enfadado el técnico francés,
Raymond Domenech, y añadió sarcástico: "Quizás
seamos ahora los franceses por una vez precursores, porque
siempre estuvimos a favor de la prueba de video".
En contra se sitúa sobre todo el presidente de la FIFA,
Joseph Blatter: "El juego debe mantener su cara humana, y
a eso pertenecen también los errores", señala una
y otra vez. "Si el fútbol se convierte en algo científico,
pierde lo que tiene de fascinante".
Sin embargo, el suizo autorizó en septiembre de 2005
que durante el Mundial Sub 17 de Perú se hiciesen pruebas
con un chip en el balón que enviaba una señal inmediata
cuando la pelota cruzaba la línea de gol. "Si hubiera
funcionada bien al cien por ciento, se habría probado
el chip también en el Mundial", dijo Siegler según
informó DPA.
Desgraciadamente, el chip desarrollado por el Erlanger Frauenhofer
Institut y Cairos Technologies, con el que se puede determinar
la posición exacta del balón a través de señales
de alta frecuencia, no respondió completamente a las
expectativas.
"El test no fue malo, pero no perfecto. Por eso nos tuvimos
que decidir contra su introducción. Cualquier otra cosa
habría sido irresponsable", explicó el
portavoz.
Sin embargo, la FIFA quiere mantener abierta la puerta del
chip en el balón. "Toda técnica que tenga que ver
con los goles, la seguimos considerando", aseguró el
español Angel María Villar, presidente de la comisión
de arbitraje de la FIFA.
Quizás convenza también a la comisión de reglamento
del organismo un proyecto presentado en marzo por la Federación
Italiana de Fútbol.
"La propuesta consiste en un sistema de cámaras con
el que se puede determinar si el balón pasó la línea
de gol o no", informó Siegler.
Los árbitros no parecen estar en contra de la introducción
de medios tecnológicos que les ayuden en su misión.
"Nosotros nunca rechazamos el chip en el balón", advirtió
el colegiado alemán Markus Merk. "Queremos un métodos
así desde el gol de Wembley de 1966".
El fútbol se resiste, pero las pruebas de video se aceptan
ya en un buen número de deportes, como el fútbol
americano, el hockey hielo, la esgrima, la gimnasia y, todavía
en test, el tenis.