CARACAS, jueves 25 de mayo, 2006 | Actualizado hace
Cada mundial ha tenido un afiche representativo que demuestra
en imágenes la esencia de cada nación sede de la
máxima convocatoria futbolística. Desde Uruguay
hasta Alemania 2006, el afiche oficial lleva plasmado el logotipo
oficial de la FIFA, como una especie de costumbre respetable.
Los afiches mundialistas fueron, son y será parte de
una historia que envuelve no a sólo países, jugadores,
sedes o estadio, sino que también a un espíritu
de competencia que se hace presente cada cuatro años
y que rompe cualquier frontera.
![]() |
Uruguay
1930 El primer Mundial de Fútbol se jugó entre el 13 y 30 de Julio, en tan sólo diecisiete días se disputó todo el torneo. Lo curioso es que los afiches que promocionaban el torneo decían que se jugaría entre el 15 de Julio y el 15 de Agosto. |
||||||||||
![]() |
Italia
1934 Benito Mussolini, utilizó discretas presiones y sutilezas diplomáticas para que Italia fuese sede de la segunda Copa del Mundo de la historia. Misteriosamente, Suecia, la otra aspirante, retiró su candidatura en 1932, sin explicar los motivos. El comité ![]() |
||||||||||
![]() |
Francia
1938 Los aires de regímenes dictatoriales rondaban por el mundo entero. Italia disputaría la final contra Hungría y para Benito Mussolini era fundamental obtener una victoria la cual demostraría la superioridad del régimen fascista. Los jugadores italianos recibieron, desde Roma, un telegrama, enviado por "Il Duce" que decía: "Vencer o Morir". Finalmente Italia venció por 4 tantos contra 2 y al día siguiente, vistieron uniforme militar en la ceremonia de celebración. |
||||||||||
![]() |
Brasil
1950 Fue el primer mundial posguerra. Se declara al idioma español como el lenguaje oficial de la Copa del Mundo. La FIFA prohibió la participación de Alemania, como repudio a los crímenes nazis durante la II Guerra Mundial. Fue el primer Mundial en el que se utilizaron por primera vez los números identificatorios en las espaldas de las camisas de los jugadores. |
||||||||||
![]() |
Suiza
1954 Fue el Mundial en que más goles se han marcado hasta la fecha, con 140 tantos. La organización Suiza fue un verdadero acierto, pues a nueve años de finalizada la II Guerra Mundial y con la mayoría de los países europeos aún en etapa de reconstrucción, Suiza, por su condición de nación neutral durante el conflicto, no había experimentado deterioro lo que la transformaba en candidato ideal. |
||||||||||
![]() |
Suecia
1958 Si en algo se caracterizó la Copa del Mundo de Suecia fue en la aparición de excelentes jugadores, como: Garrincha, el portero ruso Lev Yashin, el inglés Bobby Charlton, los franceses Just Fontaine y Kopa, los suecos Svensson y Simonsson y por supuesto, la leyenda del fútbol, Edson Arantes Do Nascimento, Pelé. Los cariocas implantan el "jogo bonito", un estilo de fútbol que impregna alegría y contagia al público asistente con su magia. |
||||||||||
![]() |
Chile
1962 Para organizar este mundial, Chile tuvo que sortear varios obstáculos, entre ellos: la falta de buenas comunicaciones, la reciente infraestructura turística y el mal estado de las sedes deportivas. Sin embargo, obtuvieron la sede, pero un violento terremoto, el 21 de mayo de 1960, boicoteó las intenciones. Ante el desastre ocurrido, el presidente de la Federación Chilena de Fútbol y principal impulsor del torneo, Carlos Ditborn Pinto, declaró: "Porque nada tenemos, todo lo haremos", finalmente se realizó la competencia. Treinta días antes de la inauguración murió Ditborn Pinto. |
||||||||||
![]() |
Inglaterra
1966 La elección de Inglaterra se debió a las presiones ejercidas por el presidente de la FIFA para aquel entonces, el inglés Stanley Rous. Fue el primer Mundial que tuvo una mascota: Willie, un león uniformado con el tricolor británico. |
||||||||||
![]() |
México
1970 México es elegido por dos razones: la primera, porque tenía la infraestructura lista, en vista de que organizó los Juegos Olímpicos del 1968, con la magnificencia del estadio Azteca con capacidad para 105.000 espectadores. La segunda, porque transitaba por situación política mas estable que la Argentina (segunda candidata). |
||||||||||
![]() |
Alemania
1974 En 1964 la FIFA, resolvió que el campeonato Mundial de 1974 se disputaría en Alemania Federal. Durante diez años el país germano se preparó en torno al evento deportivo. Se estrenó la nueva Copa del Mundo y se dispuso que el modelo fuera elegido por concurso, al que se presentaron 53 proyectos de parte de fabricantes de trofeos deportivos de siete países. El ganador: Silvio Gazzaniga de la firma Bertoni, (Milan). Una estatuilla de 36 cm y cuatro kilos de oro 18 k. |
||||||||||
![]() |
Argentina
1978 Argentina es designada sede a finales de los años 60. En los primeros años de la década de 1970, reducidos grupos de izquierda pretendían reproducir la revolución cubana en otros países de América Latina. Así aparecen grupos comunistas y anticomunistas en una lucha sin tregua. El 24 de marzo de 1976, los militares toman el poder y establecieron una terrible relación entre política y deporte en miras al Mundial. Se realiza el Mundial de Fútbol bajo la sombra de una dictadura particularmente salvaje. Los jugadores holandeses se negaron a recibir la medalla de plata como protesta al régimen militar. |
||||||||||
![]() |
España
1982 Se realiza el mundial con un nuevo aire democrático tras los grises años de la dictadura franquista. El artista plástico Joan Miró fue el encargado de realizar el afiche de la Copa del Mundo de España 1982. Para elegir la mascota, se presentaron más de 600 diseños diferentes, resultando como ganador "Naranjito", una naranja vestida de futbolista. Por primera -y única vez- una fruta fue mascota de un Mundial. |
||||||||||
![]() |
México
1986 La designación de México como sede ocurre por la renuncia de Colombia, país víctima de una serie de exigencias inalcanzables impuestas por la FIFA. Después de los dimes y diretes entre Colombia y la máxima autoridad futbolística, México es designado nuevamente sede. El campeonato del mundo estuvo seriamente en duda de jugarse debido a un desbastador terremoto que registró 8.1 grados en la escala Richter. A partir de ese desastre natural, el lema de la organización mexicana fue: "México está de pie". |
||||||||||
![]() |
Italia
1990 Es el mundial con el menor promedio de goles, el más bajo de la historia: 2.21 tantos por partido. Durante las eliminatorias ocurre el incidente más infame de fraude en la historia de la FIFA, cuando el arquero de la selección de Chile, Roberto "Cóndor" Rojas, aprovechando que un espectador arrojó una bengala al campo de juego, se tiró al piso simulando una herida y cortándose la frente con una hoja de afeitar, convenciendo al equipo de no continuar el partido que ganaba Brasil 1 a 0 por falta de garantías. Posteriormente se determinó que todo fue un montaje y Rojas confesó la verdad. El castigo, la suspensión de por vida. |
||||||||||
![]() |
EEUU
1994 Un mundial enmarcado por la denuncia judicial interpuesta por Pelé al presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ricardo Teixeira, por enriquecimiento ilícito en la venta de los derechos de transmisión de los partidos televisados por la selección de Brasil. En respuesta a la demanda de Pelé, Joao Havelange, ubicó a Texeira, (que era su cuñado) como vicepresidente de la FIFA. Fue el primer mundial de la historia que se realizó en un país sin tradición futbolística, sin torneos de fútbol nacional (el cual fue creado automáticamente) y casi sin un equipo nacional. |
||||||||||
![]() |
Francia
1998 El póster oficial del Mundial de Francia 1998, fue creado por una estudiante francesa de Bellas Artes de 26 años de edad, llamada Natalie Le Gall. La elección del mismo fue mediante un concurso. Cada ciudad sede tuvo su propio afiche conmemorativo, realizados por jóvenes artistas.
|
||||||||||
![]() |
Corea
2002 El Mundial de Corea-Japón 2002 fue el primer torneo en disputarse en dos países distintos y también donde se manejaron dos idiomas, el coreano y el japonés. Fue innovador al crear una mascota colectiva y muy criticado por un arbitraje que puso en duda la transparencia de la cita mundialista. |
||||||||||
![]() |
Alemania
2006 La propuesta de mostrar el cielo estrellado en forma de balón, se impuso después de que este diseño ganara por votación telefónica en la que participaron 50 mil personas. El consorcio Telekom renunció a los ingresos que le correspondían por las llamadas de la votación y lo recaudado (15.500 euros), será destinado a la iniciativa "6 aldeas para 2006", que apoya a niños en países del III Mundo. Los diseñadores explicaron que el afiche representa a los mejores jugadores del mundo que tratan de alcanzar las estrellas en un cielo que abarca todo el mundo y no tiene fronteras. La idea fue aceptada por el Comité Organizador, pero los aficionados no han mostrado un excesivo entusiasmo. |