CARACAS, lunes 22 de mayo, 2006 | Actualizado hace
Inglaterra 1966
Willie:
El mundial de Inglaterra
1966 fue el primero en crear una mascota representativa
a la cita futbolística más importante del mundo.
Willie, representaba al Deporte Rey y por ello escogieron
a un león como figura, por ser este el Rey de la Selva,
pues simbolizaba la fuerza y la valentía, condiciones
de todo futbolista.
México1970
Juanito: Tras la instauración de una mascota
para cada mundial, comenzada en Inglaterra 1966 con Willie,
México quiso imponer una notable diferencia y creó
a Juanito, fue el primer humano que fungía como mascota.
Un niño futbolista con balón incorporado, que vestía
los colores nacionales, cuyo sombrero - atuendo autóctono
de los aztecas- identificaba perfectamente su lugar de origen
y en el cual se realizaría el Mundial.
Vea
México 1970
Alemania 1974
Tip
y Tap: Siguiendo con la tradición de las mascotas,
los alemanes prefirieron la idea de humanizarlas, pero no
se conformaron con la propuesta de un niño, así
que crearon a su compañero de juego: Tip y Tap, dos pequeños
jugadores de fútbol, con mejillas rosadas. El concepto
era estrechar las relaciones entre dos pequeños, uno
rubio y uno moreno claro (probablemente simbolizaban a las
dos Alemanias). A pesar de no tener en sus uniformes los colores
representativos de la bandera alemana, Tip y Tap llevaban
escrito en sus camisas "WM 74" correspondientes a "Weltmeisterschaft
74", o lo que es lo mismo, campeonato mundial Alemania
1974.
Argentina 1978
Gauchito: Argentina mantuvo la idea de niños
como figuras alusivas al mundial y copiándose de la idea
mexicana crearon a Gauchito, un pequeño proveniente de
la Pampa. Gauchito usaba un sombrero típico del país,
que anunciaba el lugar y el año de Mundial y un pañuelo
al cuello característico de los gauchos. Los colores
nacionales en su atuendo iban desde la camisa hasta las medias
y se dice que sus creadores colocaron en algunas versiones,
un látigo en la mano derecha por si las cosas se ponían
feas en el terreno de juego y no se podían arreglar civilizadamente.
Vea
Argentina 1978
España 1982
Naranjito:
Es el inicio de la década de los ochenta. Durante los
primeros años de la transición de la España
postfranquista y hasta avanzados los años ochenta hubo
el despertar de un interés inusual de la llamada cultura
alternativa y surge La movida, que fue la respuesta de diferentes
grupos culturales a una España que se salía de una
dictadura y que necesitaba un nuevo aire. La designación
de España como sede del Mundial
1982 trató de mostrar al mundo ese cambio
de aires y la mascota elegida para la ocasión, Naranjito,
contribuyó a ello. Una fruta típica era el símbolo
de optimismo y vitalidad. La simpatía desplegada por
Naranjito, desató una comercialización insospechada
de productos y hasta inspiró una serie de dibujos animados
con todo y familia y grupo de amigos.
México1986
Pique: Era el segundo mundial organizado por México
y debían crear una mascota completamente diferente a
Juanito. Nada más autóctono que los picantes mexicanos,
así que crearon a Pique: un pimiento verde picante que
contenía todo el sabor mexicano y cuya pasión era
jugar fútbol. Pique, al igual que su antecesor, Juanito,
usaba los colores nacionales en su uniforme y siempre estaba
acompañado por su pelota de fútbol. Vea
México 1986
Italia 1990
Ciao:
los italianos descartaron la idea de usar animales, vegetales
o humanos para que fuese la figura representativa del Mundial
1990, así que crearon a Ciao, una maqueta cúbica
con los colores de la bandera italiana (verde, blanco y rojo)
y cuya cabeza era un balón de fútbol. Para muchos
fue una figura poco representativa y recibió altas críticas
por la extrañeza del concepto.
Estados Unidos 1994
Striker: Para el Mundial
1994, Estados Unidos prefirió rescatar la
figura de una animal como mascota. Un perro llamado Striker
que cumplía labores como delantero del equipo. Consciente
de que el fútbol no levantaba pasiones en su país,
este perrito dócil y amable creado por los estudios de
animación Warner Bross se convirtió, no sólo
en el mejor amigo del hombre, sino que también en el
mayor compañero de los futbolistas. Striker representaba
el esfuerzo y la autosuperación personal.
Francia 1998
Footix:
Esta mascota fue el resultado de un concurso para diseñar
y crear la figura alegórica mundial. La organización
deFrancia
1998 convocó a las mejores agencias para
competir y fue Dragon Rouge, una agencia con sede en Londres
y París, quien obtuvo la victoria. Fabrice Pialot, creador,
se inspiró en un gallo francés de llamativos colores
y la idea era crear una mascota que fuera al mismo tiempo
muy francesa y que pudiera ser aceptada en todo el mundo.
Su nombre, fue escogido por votación popular.
Corea - Japón 2002
Atmos: Por segunda vez en la historia de los mundiales,
la mascota no es una única figura. A diferencia de Alemania
1974, se quiso idear no una pareja, sino una mascota colectiva,
tomando en cuenta- entre otras cosas- que era la primera vez
que dos países compartían la organización de
un Mundial, así que era adecuado diseñar una mascota
en grupo con la aspiración de no quedara asociada a un
único país o cultura.
Así nacieron los Atmos, tres jóvenes traviesos
provenientes del planeta imaginario "Atmozone". Kaz, Nik y
Ato el hijo del Gran Electro, un ser de color dorado, elegido
por su padre, el rey de los "Atmos", con los que se deseaba
crear una atmósfera propicia de emociones y sentimientos
positivos en torno al campeonato de fútbol.
Según detalla la empresa británica que los creó,
Interbrand, un día Electro le encarga a Ato su
mayor desafío: crear un clima especial necesario para
que se pueda jugar el Mundial. Ato sólo se lleva a sus
mejores alumnos. Nik y Kaz no resultan elegidas para esa misión.
Desilusionados, deciden escaparse de Atmozone y seguir a Ato
al Mundial.
Sin embargo, se pierden y la historia narra sus peripecias
cuando intentan llegar a las finales del Mundial mientras
van causando el caos por el camino.
Vea
Mundial Corea Japón 2002
Alemania 2006
Goleo
VI: Nuevamente el Deporte Rey está representando
por el Rey de la Selva, con ciertas diferencias muy notorias
al empleado en Inglaterra 1966. Goleo VI,
es un simpático león que es amante del fútbol,
quien permanentemente está acompañado por Pille,
una balón de fútbol parlante.
Goleo VI es una de las pocas figuras de un Mundial que habla
y tiene una personalidad muy definida por sus creadores. La
innovación estuvo presente con su compañero, Pille.
Por primera vez un balón de fútbol le hablaba al
mundo entero.
Para su promoción, se creó toda una historia de
ficción que explica con detalle su vida y la de su compañero
Pille. Goleo VI, viene de una familia surafricana con arraigadas
costumbres de la realeza, de allí su nombre: el sexto
Goleo de la línea familiar. Su franela señala el
año del mundial y no usa el uniforme completo, pues no
le gustan los pantalones.
Vea
historia de Goleo VI
Imágenes:Fifa.com
todoslosmundiales.com
Con
información de: fifa.com
todoslosmundiales.com
deportestnv.cl.com