Friburgo.- El debate está abierto:
una serie de jugadores y entrenadores se quejaron en los últimos
días de que el césped de los estadios en los que
se está jugando el Mundial de fútbol de Alemania
2006 está "demasiado seco" debido a las altas temperaturas
que se están registrando, reseñó DPA.
Los organizadores del torneo, sin embargo, rechazaron hoy
esas críticas. "No se presentaron quejas oficiales",
aseguró en Berlín Gerd Graus, portavoz del comité
organizador. "Según la opinión de nuestros expertos,
el césped está en buen estado".
También Engelbert Lehmacher, uno de los encargados de
revisar el estado de los campos, relativizó las críticas:
"Son experiencias subjetivas que en parte incluso son contradictorias".
El caso es que el entrenador holandés Marco van Basten
señaló, por ejemplo: "(El césped) es muy malo
para jugar al fútbol. Los equipos atacantes son los que
más sufren por eso".
Van Basten fue secundado por el delantero Ruud van Nistelrooy,
quien, después del partido del domingo contra Serbia
y Montenegro en Leipzig, dijo que acabó "tropezando con
la pelota" porque el césped estaba "demasiado escabroso".
Otro miembro del equipo, Giovanni van Bronckhorst, añadió:
"La FIFA realmente debería hacer algo al respecto".
El martes, tras el empate a cero contra Suiza en Stuttgart,
jugado con temperaturas de hasta 31 grados, el entrenador
francés Raymond Domenech atribuyó al césped
el pobre desempeño de su equipo.
"El césped no estaba en condiciones", dijo Domenech
a los periodistas en el estadio Gottlieb Daimler. "La pelota
no rodaba ni se deslizaba. Rociar agua sobre el césped
unas seis horas antes del partido no ayuda demasiado".
El delantero Thierry Henry comentó que el césped
era "más que lento" y añadió que en Inglaterra
los campos habitualmente son regados en el entretiempo.
También los entrenadores de Suiza, Kobi Kuhn, y de Costa
Rica, Alexandre Guimaraes, manifestaron sus quejas por la
sequedad las canchas.
"El césped estaba muy aplastado por el calor tan fuerte.
Y entonces pasan cosas que no le deberían pasar a grandes
jugadores", dijo Kuhn.
Guimaraes, por su parte, consideró que en el partido
inaugural contra Alemania en Múnich el césped estaba
"más duro de lo habitual".
Palabras similares a las que expresó Bruce Arena, técnico
de Estados Unidos, luego de que su equipo cayera por 3-0 ante
la República Checa. "El campo estaba seco. Un poco de
agua hubiera ayudado. Ya lo comunicamos a la FIFA".
Carlos Puyol, defensor de España, también consideró
que la hierba del Zentralstadion de Lepizig, donde su selección
debuta hoy ante Ucrania, está en malas condiciones.
"El terreno está muy seco, pero es igual para los dos
equipos. Debemos aprender a jugar con ello, aunque pienso
que perjudica más a las características españolas
que a las de nuestro rival", comentó.
El delantero paraguayo Roque Santa Cruz, en cambio, fue elogioso
hoy con la grama en los estadios: "Excelente".
Aunque las protestas son mayoritarias. Los organizadores
del Mundial colocaron césped nuevo apenas semanas antes
del inicio del torneo, pero el calor alemán parece exigir
más que eso.