Leipzig.- La selección de Serbia y
Montenegro, que disputa por última vez unida un Mundial,
busca la venganza frente a Holanda, que le ha derrotado en
las dos últimas grandes ocasiones en que se han enfrentado.
Aunque son pocos los jugadores que sufrieron los dos reveses
ante Holanda (2-1 en Francia 1998 y 6-1 en el Europeo 2000),
todos están convencidos de que los papeles están
cambiados y son ellos, ahora, los mejores.
"Tenemos muy buenas sensaciones. En la fase de clasificación
hemos crecido mentalmente y el resultado es que hoy por hoy
no tenemos miedo a nadie. Tenemos un grupo muy compacto, los
jugadores de gran calidad, con mucha experiencia y podemos
jugar con todos y ganar a todos. Claro, no puedo garantizar
que ganaremos pero quien quiera vencernos tendrá que
sudar mucho", declaró Dejan Stankovic.
El seleccionador, Ilija Petkovic, todavía duda sobre
el equipo.
La baja de Nemanja Vidic causa dolor de cabeza al técnico,
que no sabe a quien poner como lateral derecho. Ante Uruguay,
en el amistoso del sábado pasado (1-1) en esta posición
jugó el centrocampista Igor Duljaj, pero parece que ahora
está pensando en Nenad Djordjevic, un defensa puro, para
poner la pareja Igor Duljaj-Albert Nadj por delante de la
última línea defensiva.
Si se decide por esta variante más defensiva, el sacrificado
puede ser Ognjen Korman, lateral derecho. Entonces Dejan Stankovic
pasaría al lado derecho mientras Predrag Djordjevic actuaría
por el lado izquierdo.
Serbia y Montenegro llegó ayer de su base en Billerback
a Leipzig y entrenó a la hora del partido. Los 15 primeros
minutos fueron abiertos para los medios, pero Petkovic no
dio pistas sobre el once inicial y reconoció que todavía
"esta pensando".
En las gradas se espera predominio de la hinchada holandesa.
El color naranja ya domina por las calles de Lepizig, pero
entre 5.000 y 7.000 serbios apoyarán a su selección.
El único jugador de Serbia y Montenegro que conoce el
estadio de Leipzig es delantero Nikola Zigic quién jugó
aquí con el Estrella Roja en el día de inauguración,
pero él no está previsto en el once inicial.
Su entrada eventual sería un mal indicio para Serbia
y Montenegro porque Ilija Petkovic siempre mira a Zigic cuando
hay que cambiar un resultado negativo, como ha sido el caso
ante España.
Ocho años después, Holanda vuelve al Mundial de
la mano de Marco van Basten, que ha dado la alternativa a
un grupo de jóvenes jugadores que han devuelto la ilusión
por la selección "oranje" a un país que vive de
los recuerdos.
En dos años, Van Basten ha tenido que rehacer buena
parte del equipo. Sin el concurso de ilustres veteranos, algunos
por decisión técnica y en otros casos por los propios
jugadores, el ex delantero del Ajax y el Milán lo vio
claro desde el primer momento y en la fase de clasificación
se cumplieron las expectativas.
Holanda ha sido el mejor de los equipos en los prolegómenos.
Diez victorias y dos empates, 27 goles a favor y 3 en contra.
Para los oranje, el fútbol sólo tiene sentido si
se juega en 4-3-3, se aprovecha las bandas y se sigue una
máxima tan simple como complicada de llevar a la práctica:
"Si tú tienes el balón, el contrario no lo tiene",
una frase de Johan Cruyff.
Del último partido que Holanda jugó en un Mundial,
el 11 de julio de 1998 en el Parque de los Príncipes
de París ante Croacia, en un partido para el tercer y
cuarto puesto, sólo dos jugadores podrían estar
mañana en el estreno del equipo: el meta Edwin van der
Sar, que jugará su tercer mundial (109 partidos en total)
y el centrocampista del PSV Eindhoven Phillip Cocu, si es
que se recupera totalmente de su lesión muscular.
Esa no será la principal duda de Van Basten, quien está
pendiente de la evolución de Wesley Sneijder y de Mark
van Bommel, lesionado en la última sesión a puerta
cerrada celebrada en Friburgo. Tampoco tiene claro si le conviene
que Rafael van der Vaart, después de un mes y medio sin
jugar, lleve el peso del equipo.
Por todo ello, los tres centrocampistas están en duda.
Durante buena parte de la clasificación y en los últimos
ensayos el trío formado por Van Bommel-Sneijder-Cocu
ha sido intocable, pero el estado físico de cada uno
de ellos determinará la alineación. En la recámara,
Van Basten dispone de Denny Landzaat (AZ Alkmaar) y de Hedwidges
Maduro (Ajax Amsterdam), dos veinteañeros.
En donde no hay dudas es en la delantera. Actuarán tres
jugadores que suelen hacerlo en la Premier League, uno juega
en el Arsenal: Robin van Persie, otro en el Chelsea: Arjen
Robben, y el tercero en el Manchester United: Ruud van Nistelrooy.
En la defensa, Van Basten podría dar entrada a Heitinga
en lugar de Kromkamp, pero lo que resulta invariable es la
presencia de Mathijsen, Ooijer y Van Bronckhorst.
Alineaciones probables:
Serbia Montenegro: Jevric-Duljaj (N.Djordjevic), Gavrancic,
Krstajic, Dragutinovic-Nadj, Koroman (Duljaj), D.Stankovic,
P.Djordjevic-Miklosevic, Kezman.
Holanda: van der Sar; Kromkamp, Mathijsen, Ooijer, Gio van
Bronckhorst; van Bommel, Wesley Sneijder, Cocu o Landzaat;
van Persie, van Nistelrooy y Robben.
Arbitro: Markus Merk (ALE).
Hora: 15.00.
Estadio: Zentralstadion de Leipzig.