Un nuevo nombre |
 |

Serbia y Montenegro se presenta con su nuevo nombre en un Mundial, después de que en Francia-98 se denominara Federación Yugoslava y, antes, fuera el epicentro de la antigua Yugoslavía, que había participado en siete ocasiones y fue semifinalista en dos (1930 y 1962).
más información | Nómina
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Mateja Kezman
Delantero del Atlético de Madrid, destaca por su velocidad, el oportunismo, y la habilidad para encontrar espacios y profundizar. Con 27 años, reúne amplia experiencia en clubes importantes de Europa, como el PSV holandés y el Manchester United inglés. |
|
|
COLORES:
Camiseta azul pantalón blanco medias rojas |
 |
|
1º del grupo 7 de la zona Europa, con 22 puntos (6 victorias y 4 empates, con 16 goles a favor y 1 encajado), por delante de España (20), Bosnia-Herzegovina (16), Bélgica (12), Lituania (10) y San Marino (O). |
FICHA TECNICA DEL PAÍS |
|
PROBABLE ALINEACIÓN |
 |
Habitantes: 10,5 millones |
Superficie:102,000 km2 |
Capital: Belgrado |
Federación: Asociación de Fútbol de Serbia y Montenegro, fundada y afiliada a la FIFA en 1919 |
Jugadores federados: 126.000 |
Principales clubes: Estrella Roja de Belgrado, Partizan de Belgrado, FK Obilic |
Participaciones mundiales: 1 participación como Serbia y Montenegro (2006) y 9 como Yugoslavia (1930, 1950, 1954, 1958, 1962, 1974, 1982, 1990, 1998), semifinalista (1930, 1962), cuartos (1958, 1990), 2ª rond< (1974, 1998)Finalista de la Eurocopa (1960, 1968), semifinalista (1976) |
Seleccionador:
Ilija Petkovic
|
|
|

Haz clic sobre los jugadores para ver los titulares
|
- D. Stankovic
- Mateja Kezman
- Mladen Krstajic
- Savo Milosevic
|
|
|
|