![]() |
|
||||||||||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
Caracas, lunes 18 de junio, 2007 |
eluniversal.com > Alemania 2006 > Grupos y Posiciones > Serbia y Montenegro > Presentación | |||||||||
| |||||||||
Un nuevo nombre ![]() Serbia y Montenegro se presenta con su nuevo nombre en un Mundial, después de que en Francia-98 se denominara Federación Yugoslava y, antes, fuera el epicentro de la antigua Yugoslavía, que había participado en siete ocasiones y fue semifinalista en dos (1930 y 1962). El artífice de este primer acceso posible, desde que el país adoptara el actual nombre el año 2003, es el antiguo extremo Ilija Petkovic, que se hizo cargo de la selección después de la inesperada eliminación en la fase previa para la Eurocopa-04. Petkovic ha construido un bloque sólido, con dos figuras como el goleador Mateja Kezman, en el Atlético de Madrid, y el centrocampista Dejan Stankovic, en el Inter de Milán, pero sobre todo una férrea defensa y una disciplina de equipo que alardea de haber encajado sólo un tanto en toda la ronda preliminar. El pulso con España En el grupo de la zona europea, los serbiomontenegrinos tenían como principales rivales a España, Bélgica y Bosnia-Herzegonvia. Ante los españoles no ganaron, pero tampoco perdieron, con sendos empates y el único gol recibido en el partido en el Vicente Calderón de Madrid, obra de Raúl, aunque luego igualara precisamente Kezman. El billete definitivo se consiguió en el último partido, en casa, contra Bosnia, gracias a otro solitario tanto de Kezman, que acabó sumando cinco en toda la fase. Los jugadores terminaban así líderes de grupo y obligaban a España a acudir a la repesca. En un país donde el baloncesto ha reemplazado el interés de los aficionados y los encuentros de Primera División atraviesan una crisis de espectadores, la presencia de fútbol en Alemania puede volver a despertar emociones. No obstante, este partido también acabó con ocho heridos en las gradas entre seguidores de ambas selecciones, con el recuerdo del conflicto bélico todavía presente. Una férrea defensa La imponente línea de zagueros, con Gavrancic (Dinamo de Kiev), Vidic (Manchester United), el capitán Krsrtajic (Schalke 04) y Dragutinovic (Sevilla), son una muestra de la calidad de unos jugadores que, hasta ahora, pasaban desapercibidos en clubes de menor categoría. La delantera cuenta con una reñida competencia, entre el ya veterano Savo Milosevic (Osasuna) y otros goleadores que empiezan a emerger. El preferido de la afición es el gigante, dos metros, Nikola Zigic (Estrella Roja de Belgrado) y, pidiendo su lugar, aparecen Danijel Ljuboja (Stuttgart), Mirko Vucinic (Lecce italiano) y Simon Vukcevic (Saturno Ramenskoen ruso). Estos dos últimos han brillado en la selección sub-21. En la Copa del Mundo, afrontarán un difícil reto. Les ha tocado el 'grupo de la muerte', con Argentina, Holanda y Costa de Marfil. Si acceden a octavos, Serbia y Montenegro pasaría a ser también un nombre común en el fútbol. Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home |
![]() |