Mapa del sitio
Daily News
Búsqueda avanzada
ClasificadosUsuariosAnunciantes
Caracas, lunes 18 de junio, 2007  
  eluniversal.com >  Alemania 2006 > Grupos y Posiciones > Arabia Saudi > Presentación
GRUPOS Y POSICIONES CALENDARIO  HISTORIA FIGURAS DE LOS MUNDIALES  GLOSARIO

Arabia Saudi Grupo H
Ficha | Presentación | Nómina

Cuarta participación consecutiva

En su cuarta clasificación consecutiva para un Mundial, tras su estreno el año 1994, Arabia Saudí se impuso con absoluta autoridad en las calificaciones hasta finalizar primera de su grupo, con sólo dos empates y un gol en contra. Antes, en la fase anterior, había ganado en todos sus enfrentamientos y, en la última, incluso se permitió vencer en casa (2-0) y como visitante (1-0) a Corea del Sur, cuarta en la pasada cita mundialista en su propio país.

Este recorrido debe renovar las esperanzas del equipo del Golfo después de su decepcionante participación hace cuatro años, cuando perdió todos los partidos, no marcó ningún gol y Alemania le endosó un 0-8.

El artífice de esta mejor defensa fue el seleccionador argentino Gabriel Calderón que, a pesar de haber reconstruido el equipo, fue despedido en diciembre del año 2005 para ser sustituido por el brasileño Marcos Paqueta, técnico de su país en las victorias de los Mundiales sub-17 y sub-20 de la edición 2003 y que, en estos momentos, dirigía al Al Hilal saudí.

Longevidad y marcas

La medida más significativa que ha tomado Paqueta ha sido el regreso del portero Mohamed Al Deayea, a quien ya dirigía en el Hilal y que posee el récord de encuentros internacionales en el mundo, que situó en 174 en el amistoso contra Portugal el 1 de marzo de 2006. En tierras germanas, puede llegar a acumular más de 180.

Para explicar esta marca, de una selección que disputa continuamente partidos porque la mayoría de sus jugadores no se hallan en clubes extranjeros, hay que añadir que Al Deayea ya se encontraba en Estados Unidos-94 y esta será su cuarta Copa del Mundo.

Una situación que se repite con el delantero Sami Al Jaber, de 33 años, recuperado por Calderón para toda la fase final preliminar después de tres años de pagar buena parte de la culpa de la humillante derrota ante Alemania. Al Jaber confirmó que no se le podía hacer a él sólo culpable al marcar en su vuelta ante Uzbekistán.

El goleador pródigo, tras una incursión en el Wolverhampton inglés -la primera de un saudí en la Premier League, pero que no resultó afortunada-, también está enrolado en el Halil que, junto al club Al Ittihad, suministran la práctica totalidad de futbolistas a la selección.

La técnica del desierto

El Ittihad cuenta con el veterano zaguero Mohammed Noor y ha hecho madurar al lateral izquierdo Al Montashari, designado mejor jugador asiático 2005. Esta proyección se debe a que su equipo se proclamó campeón continental y disputó el Mundial de clubes en Japón, en diciembre, donde finalizó cuarto después de perder para el tercer puesto con el costarricense Deportivo Saprissa.

Paqueta se basa asimismo, como buen conocedor de su anterior equipo, el Hilal -a quien condujo a cuatro títulos nacionales en sólo una temporada-, en el director de juego Al Tenyat y el prometerdor delantero Al Qahtani.

Se trata de nombres prácticamente desconocidos para la afición occidental, pero que su seleccionador compara en técnica a los brasileños. Su objetivo es que ganen cada vez más en experiencia. En el pasado, otros compatriotas suyos como Jorge Solari, cuando los árabes alcanzaron los octavos de final el año 94, y Carlos Alberto Parreira, en Francia-98, ya han ido modelando el juego de estos futbolistas del desierto.


Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home
Blogs
ESTADIOS