![]() |
|
||||||||||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
Caracas, lunes 18 de junio, 2007 |
eluniversal.com > Alemania 2006 > Grupos y Posiciones > Espana > Presentación | |||||||||
| |||||||||
El maleficio de las fases finales ![]() La última vez, el año 2002, España se marchó sin salir de la península coreana, después de perder en la tanda de penaltis en cuartos de final ante una de las dos selecciones anfitrionas. Haciendo honor a la desgracia que persigue al equipo español desde siempre en un Mundial, el combinado de José Antonio Camacho, que parecía estadísticamente imparable, perdió ante unos inesperados surcoreanos. La derrota todavía fue más dolorosa porque la eliminación se producía sin haber perdido ningún partido en tiempo de juego y con la polémica de un arbitraje casero. Después, un entrenador de la selecciones inferiores como Iñaki Sáez también llegó a la Eurocopa-2004 con las máximas aspiraciones y no pudo pasar de la primera fase, aunque quedara englobado en el grupo de, a la postre, los dos finalistas: Portugal, asimismo anfitriona, y Grecia, que se proclamó campeona. Tras esta nueva decepción, todas las condiciones llevaron a nombrar a Luis Aragonés, 'El Sabio de Hortaleza', al frente del combinado nacional en quizás la única solución posible ante una de la Ligas más competitivas del mundo, pero lastrada por la feroz lucha entre clubes y una temporada que deja extenuados a los futbolistas. Angustiosa repesca Aragonés, a diferencia de Camacho, se expuso a la repesca para asegurar la participación de sus protegidos en la Copa del Mundo de Alemania. España se la jugó, a ida y vuelta, ante Eslovaquia, tras quedar sólo segunda en un cuadro previo donde arrasó Serbia y Montenegro, que partía como rival inferior. Finalmente, la selección española encontró el camino del gol que se le había negado hasta entonces en los momentos importantes (5-1 en la ida). La apuesta por una nueva generación, que rebaja la media de edad a los 25 años, pero sin olvidar el referente del delantero del Real Madrid Raúl, se reveló oportuna para consiguir por duocécima vez y octava consecutiva una calificación para la Copa del Mundo. Exilio inglés El nuevo técnico no conoció la derrota durante esta fase previa, con una defensa y un portero, Iker Casillas, que reciben pocos goles, pero no paró de hacer pruebas en medio del campo y el ataque para encontrar la fórmula apropiada. Como guardianes de Casillas, se consolidan Salgado (Real), Puyol (Barça), Antonio López y Pablo (Atlético) y Marchena (Valencia), con la presencia a menudo de Del Horno (Manchester United) y el joven Sergio Ramos (Real). El barcelonista Xavi Hernández debe asegurar la distribución del juego, después de su operación de ligamentos cruzados, con la ayuda ofensiva de los valencianistas Albelda, Baraja y Vicente, Xavi Alonso (Liverpool) y Reyes (Arsenal) e Iván de la Peña (Espanyol). Y, para rematar, Raúl ya tiene como pareja fija al 'Niño' Fernando Torres (Atlético), que está en la mejor posición para explotar en esta cita mundialista. Los recambios tienen la garantía de goleadores como Morientes y Luis García (Liverpool), las últimas sorpresas que depare la Liga, como Villa (Valencia), o las posibles vueltas de Luque (Newcastle) y Tamudo (Espanyol). Es la primera vez que, buena parte de la columna vertebral española, está formada por jugadores que se hallan en el extranjero y, concretamente, en Inglaterra. Ello no debe provocar problemas de compenetración, según sus protagonistas. "Este es el equipo más técnico en los nueve años que llevo en la selección", afirma el capitán Raúl, que aspira a consagrarse definitivamente y romper con el maleficio de esta selección, cuyo mejor puesto sigue siendo un cuarto en Brasil-1950. Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home |
![]() |