![]() |
|
||||||||||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
Caracas, lunes 18 de junio, 2007 |
eluniversal.com > Alemania 2006 > Grupos y Posiciones > Republica Checa > Presentación | |||||||||
| |||||||||
Se estrena un viejo conocido ![]() La República Checa, sin el territorio separado de Eslovaquia el año 2003, participa por primera vez en un Mundial, aunque su historia se remonta a la década de los 30 y el veterano técnico Karel Bruckner ha formado un grupo que ya dio muestras de su gran potencial en la última Eurocopa en Portugal, hace dos años, donde su selección exhibió quizás el mejor fútbol hasta caer en semifinales ante la futura campeona Grecia. Encuadrado en un complicado europeo preliminar, con Holanda y Rumanía como serios candidatos a obtener el billete para Alemania, los checos tuvieron que recurrir a la repesca contra Noruega para asegurarse su presencia en tierras germanas. Tanto en el partido de ida, como en el de vuelta, el resultado fue de 1-0 para los centroeuropeos. Antes, sin embargo, habían terminado con 27 puntos como segunda de grupo, tras los holandeses, y con el mejor registro goleador de todas las selecciones de la zona continental, con 35 tantos. Su problema fue caer derrotado en sus dos enfrentamientos ante los 'tulipanes'. Para la crucial eliminatoria contra los noruegos, se contó con la reaparición del galardonado (como Balón de Oro 2003) Pavel Nedved, que había anunciado su retirada internacional tras la Eurocopa portuguesa. La generación Nedved En su reencuentro con la cita mundialista, la República Checa deberá hacer gala de estas cualidades para superar el cuadro que le ha tocado junto a Italia, Estados Unidos y Ghana. Italia vuelve a demostrar su poder como ex campeona, mientras que los norteamericanos no resultan un contrincante cómodo, más allá de la imprevisibilidad de los africanos. Aún y así, los checos se han convertido en el segundo mejor equipo del mundo, según el ránquing de la FIFA. A ello ha contribuido el ofensivo centrocampista del Juventus Nedved, ahora con 34 años, y goleadores como el gigante Jan Koller. Con sus 2,02 metros, el delantero del Borussia Dortmund sale de una opeación de ligamentos cruzados en la rodilla izquierda y confía con llegar a tiempo al Mundial, a pesar de lo justo de la recuperación. Sus nueve tantos en la ronda preliminar, el segundo máximo anotador después del portugués Pauleta, recomiendan esta recuperación. Otros dos experimentados jugadores, que también sobrepasan los 30 años, son los interiores Vladimir Smicer (Burdeos) y Karel Poborsky, que sigue en activo en su país tras pasar por clubes como el Manchester United, Benfica y Lazio. Recambio en marcha Para aportar sabia joven al conjunto y sin haber cumplido los 25 años, ya se han hecho fijos el portero Petr Cech, fichado por el Chelsea, el atacante Milan Baros, traspasado del Liverpool al West Ham, y el creador de juego Thomas Rosicky, también enrolado en el Dortmund. Otros nombres importantes son los defensas David Rozenhal (PSG), Tomas Ujfalusi (Fiorentina) y Zdenek Grygera (Ajax) y los mediocampistas Marak Jankulovski (Milán), Tomas Galasek (Ajax) y Jaroslav Plasil (Mónaco). En su actuación en Portugal, deslubraron en las remontadas que protagonizaron ante Alemania y Holanda, por su juego vertical y decididamente al ataque. En su objetivo, está volver a repetir las finales de 1934 y 1962 de Checoslovaquía y, esta vez, terminar en victoria. Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home |
![]() |