Mapa del sitio
Daily News
Búsqueda avanzada
ClasificadosUsuariosAnunciantes
Caracas, lunes 18 de junio, 2007  
  eluniversal.com >  Alemania 2006 > Grupos y Posiciones > Croacia > Presentación
GRUPOS Y POSICIONES CALENDARIO  HISTORIA FIGURAS DE LOS MUNDIALES  GLOSARIO

Croacia Grupo F
Ficha | Presentación | Nómina

Tres de tres

Croacia no ha fallado a ninguna cita mundialista, desde que se constituyó como país aparte ante la FIFA respecto a la antigua Yugoslavia el año 1992. Su acceso a Alemania, como tercera participación consecutiva, se produjo además en la fase clasificatoria como primera de grupo frente a selecciones como Suecia, Bulgaria y Hungría.

Su primer puesto lo basó, precisamente, en los dos triunfos, como visitante y en casa, contra las suecos con sendas victorias por la mínima. A pesar del empate final entre ambos a 24 puntos, estos enfrentamientos directos favorecían a los croatas.

El buen comportamiento de una selección que ofrece ya un recambio generacional respecto al equipo que obtuvo el tercer puesto en Francia-98, se debe a las buenas artes que ha imprimido el técnico Zlatko Kranjcar, que tomó al equipo tras la mala actuación de la Eurocopa-04 en que Croacia no pasó de la primera ronda, como había ocurrido en el pasado Mundial asiático.

El hijo de Kranjcar

Entre los nuevos nombres está, precisamente, el del hijo del entrenador, Niko Kranjcar, un veinteañero que juega en el Hadjuk Split y supone el único representante fijo entre los titulares enrolado en un club no extranjero. A pesar de las suspicancias que ello despertó, la presencia de Kranjcar junior desde el inico de las elimiatorias para el Mundial se ha ido consolidando con actuaciones brillantes y goles en momentos clave como en el 3-1 en el domicilio de los búlgaros o su tanto en un partido amistoso contra Brasil que terminó en empate 1-1.

Un poco mayores, pero en torno a los 25 años, destacan también los interiores Darijo Srna (Shakhtar Donetsk ucraniano) y Marko Babic (Bayer Leverkusen) y el delantero Ivan Klasnic (Werder Bremen). En la defensa y el medio campo, se cuenta con la madurez de Dario Simic (Milán), Igor Tudor (Bolton), Robert Kovac (Juventus) y los hermanos Ivan (Brujas) y Jerko (Dinamo de Kiev) Leko.

La veteranía pasa por el capitán Niko Kovac (Hertha Berlín) y el goleador Dado Prso (Glasgow Rangers).

El gran precedente

Algunos de ellos, como Simic o Tudor, ya recibieron el trofeo como terceros en el Mundial-98, pero la estructura del equipo nacional, que se presentó a nivel internacional en la Eurocopa-96, con los Davor Suker, Zvonimir Boban, Robert Prosinecki y Alen Boksic, ya es historia y, su avanzada edad, se puso de manifiesto en el Mundial de Corea y Japón.

En esta ocasión, en Alemania, sus rivales son la campeona Brasil y las, en principio, más asequibles Japón y Australia. En su itinerario para la clasificación, no perdieron ningún partido, han empatado contra los auriverders y, recientemente, vencieron a Argentina (3-2). Por su parte, el delantero Daniel Rubén Bilos, que posee tanto la nacionalidad gaucha como la croata, ha declinado finalmente la oferta del seleccionador de defender los colores centroeuropeos.


Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home
Blogs
ESTADIOS