![]() |
|
||||||||||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
Caracas, lunes 18 de junio, 2007 |
eluniversal.com > Alemania 2006 > Grupos y Posiciones > Australia > Presentación | |||||||||
| |||||||||
Oceanía de vuelta ![]() Cuando ya han pasado 32 años después de su única participación en una fase final, lo que ocurrió precisamente en Alemana en el Mundial-1974, el equipo de Australia se prepara para codearse de nuevo con la flor y nata del fútbol mundial, consciente del camino que le falta por recorrer, aunque sin renunciar a nada. Encuadrados en el grupo F, en compañía de Brasil, Croacia y Japón, los 'socceroos' intentarán quedar en segunda posición, lo que sería sinónimo de calificación para los octavos. Un objetivo ambicioso, pero al alcance de los jugadores del holandés Guus Hiddink, nombrado seleccionador nacional en verano del año 2005, tras la dimisión de Frank Farina por sus malos resultados en la Copa de Confederaciones del mismo año. Así como parece imposible que el equipo de las antípodas gane a los brasileños, no se antoja tan descabellado que lo haga frente a japoneses o croatas, que deberían desconfiar de un conjunto en progresión constante. La eliminatoria con Uruguay El ejemplo claro es su calificación, en la tanda de penales, ante Uruguay en los cruces continentales. Cuatro años antes, los 'celestes' habían eliminado en el mismo tipo de cruce a los australianos. Tanto en el partido de ida como en el de vuelta de esta segunda ocasión, el resultado fue de 1-0 del equipo en su terreno. En Sydney, la balanza se acabó decantanto esta vez a favor del conjunto con menos historia, pero un portero que paró dos penas máximas, Mark Schwarzer, a Marcelo Zalayeta y Darío Rodríguez, y un cuarto lanzamiento acertado de John Aloisi, en el Alavés español, cambiaron los pronósticos. Compuesta en buena parte de futbolistas enrolados en Inglaterra, como el imponente delantero Viduka (Middlesbrough) y los centrocampistas Harry Kewell (Liverpool) y Tim Cahill (Everton), sus dos nombres estrella, la selección australiana apuesta por un juego físico, atlético y de eficacia ofensiva. Pero Hiddink, el entrenador milagro, quie condujo a Corea del Sur a semifinales hace cuatro años, ha introducido un mayor rigor defensivo en el combinado, al tiempo que desarrollaba su cultura táctica. Neseskens como refuerzo Sin perder la caracterísica de un estilo directo, los australianos también demostraron, frente a Uruguay, que poseen la capacidad de variar su juego. El reciente nombramiento en el puesto de entrenador adjunto de Johan Neeskens, ex compañero y ayudante de Johann Cruyff en el Barça y el Ajax de Amsterdam, esto les debería aportar, además, un toque de inspiración complementaria. Su mayor obstáculo es la falta de experiencia. Privados de confrontaciones internacionales al más alto nivel en la alejada zona de Oceanía, los australianos, que de ahora en adelante se integrarán en la zona de Asia, ya afrontarán adversarios de mayor envergadura en las calificaciones para el Mundial-2010. Una manera de reforzar la popularidad del conocido como 'soccer', en plema expansión, aunque lejos todavía de que le haga sombra al rugby (a XIII y a XV), el propio fútbol australiano o el cricket. Para los socceroos, el partido de apertura, ante Japón, el 12 de junio en Kaiserslautern, puede ser determinante. Ello no significa que vayan a abordarlo con una presión excesiva. "No me importa saber contra quién jugamos. Nos basta con estar", afirma Kewell. Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home |
![]() |