![]() |
|
||||||||||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
![]() |
Caracas, lunes 18 de junio, 2007 |
eluniversal.com > Alemania 2006 > Grupos y Posiciones > Angola > Presentación | |||||||||
| |||||||||
Estreno mundialista ![]() La selección de Angola se añade a las otras cuatro africanas presentes por primera vez en una fase final del Mundial. Se trata, además, del primer país lusófono de este continente que participa en el mayor acontecimiento futbolístico y representa una cierta normalización tras décadas de una guerra civil iniciada tras su independencia de Portugal el año 1975. Después de varios intentos fallidos en los años 80, con una primera oportunidad cercana de clasificarse para México-86, y unos años 90 en que los angoleños participaron por primera vez en la Copa Africana de Naciones, las fuerzas se han unido para completar un equipo que, a pesar de no contar con demasiados jugadores conocidos, ha alcanzado el nivel de otros combinados del continente. El técnico encargado de ello ha sido su compatriota Luis de Oliveira Gonçalves que, a partir de su experiencia en las selecciones inferiores, ha creado un esquema definido que se mantiene en el tiempo. El mayor éxito de este país fue la victoria en la Copa de África sub-20 del año 2001, con una generación de jugadores que ahora ya integran el combinado absoluto, como el delantero Pedro Manuel Torres 'Mantorras'. Factor Akwa contra Nigeria En su camino para obtener su billete para Alemania, Angola superó el año 2004 el escollo de la eliminatoria preliminar contra Chad, que se saldó con un ajustado 1-3, fuera, y 2-0, en casa. Y, después, se enfrentó a un grupo de seis equipos donde el favorito era la más experimentada Nigeria. La clave estuvo en los partidos disputados en Luanda, en que la selección se mostró inexpugnable, ganando todos los encuentros, y la igualada conseguida en tierras nigerianas 1-1. En el enfrentamiento de ida, los lusófonos ya habían vencido 1-0, con gol del capitán Fabrice 'Akwa' Maieto, un centrocampista ofensivo, con el número 10, que constituye el alma del conjunto. Su contribución acabó de ser decisiva en el último partido en Ruanda, en que su tanto de cabeza clasificó a los 'palancas negras' por delante de Nigeria, a pesar de que ambas selecciones acabaran empatadas a puntos. Akwa se halla en el fútbol qatarí, tras haber pasado por el Benfica portugués, un itineario bastante habitual para los angoleños que quieren profesionalizarse, entre su antigua potencia colonial y clubes de Túnez, Egipto, Turquía o el Golfo Pérsico. El joven Mantorras triunfa actualmente en el Benfica, pero la mayoría de sus compañeros esperan su oportunidad en el Mundial para saltar a equipos de la misma categoría. El efecto presidente El paso por la Copa Africana de Naciones (CAN), de principios de 2006, no fue demasiado afortunado porque los angoleños cayeron en primera ronda antes de los cuartos de final. Sólo ganaron a Togo, que también es otro mundialista que se estrena. Esta señal de debilidad encendió las luces de alarma y ha decidido, por ejemplo, la entrada en las convocatorias de Pedro Emanuel, central del Oporto que nació en Luanda y nunca había participado con la selección portuguesa. En el grupo de Alemania, su principal rival es nada menos que Portugal, al lado de México como cabeza de serie e Irán. La presencia en tierras germanas ya es todo un éxito, como lo demuestra que el presidente el país, José Eduardo dos Santos, ex jugador, a veces también acude a entrenarse en el estadio de Cudadela. Grupos y Posiciones | Calendario | Historia | Figuras de los mundiales | Glosario | Home |
![]() |