El técnico de los albiceleste renunció a su cargo y ahora es señalado como el culpable de la defenestración de su selección en cuartos de final frente a Alemania. Sus principales errores pasaron por no saber leer el partido, y lo que nunca le perdonarán: Messi relegado al banco
![]() |
(Foto daniel garcia/afp)
Berlín.- En el fútbol no hay una única
razón que explique una victoria, y tampoco una derrota.
Y dentro de los múltiples factores que influyeron en la
eliminación de Argentina en cuartos de final del Mundial
2006, a manos de Alemania, varios de ellos fueron pecados de
acción u omisión del entrenador José Pekerman,
reseñó DPA.
En Berlín Argentina estuvo a diez minutos de ganar,
y luego perdió en la definición por penales. Pekerman,
quien renunció al cargo tras el cotejo, cometió
algunos errores "capitales", derivados de sus decisiones previas:
1. Tévez-Crespo, ¿juntos?
Pekerman eligió a Javier Saviola y Hernán
Crespo como dupla de ataque para este Mundial. Pero ante
Alemania optó por Carlos Tévez, que cumplió
un buen papel, pero nunca se entendió con Crespo, quien
extrañó a Saviola. Y Tévez no gozó de
la compañía de su socio, Lionel Messi.
2. Messi, en el banco
El técnico eligió que Messi fuera su carta
fuerte en los segundos tiempos. Pero en Berlín, el
delantero no tuvo siquiera la posibilidad de jugar unos
minutos. Los alemanes se alegraron de que la "joya" argentina
quedara confinada al banco.
3. Mala lectura
Cuando Roberto Ayala puso el 1-0, apenas comenzado
el segundo tiempo, el partido se abrió para Argentina:
todo indicaba que había llegado la hora de los
"pitufos" Messi, Saviola o Aimar, para aprovechar la
urgencia alemana y entrarles con toques cortos, a quinta
velocidad y por abajo. Pero no fue así.
4. Cambios fallidos
Anteriormente Pekerman había acertado con los
cambios. En Berlín, reprobó la materia:
tras la lesión del arquero Abbondanzieri, metió
enseguida otro cambio, Cambiasso por Riquelme, dando
el mensaje de que "no quería más". Y con
el ingreso de Cruz por Crespo se quedó muy pronto
sin recursos en la prórroga.
5. Divorcio
Antes del partido, Pekerman y los jugadores coincidieron
en que la clave para burlar a los "gigantes" alemanes
era jugarles por abajo. Pero cuando puso a Cruz
por Crespo, se contradijo: fue seguir apostando
a lo mismo.
6. Enamorado de Riquelme
Es su jugador predilecto, y el Mundial no hizo sino
ratificarlo. Riquelme hizo un torneo gris, con
unos pocos estiletazos acertados y numerosas lagunas.
Pero insistió con él y la opción
Aimar fue desaprovechada. Según el entrenador,
Riquelme fue reemplazado por estar exhausto a
veinte minutos del final; antes y después
de ellos, Argentina no tuvo conductor.
7. Doce pasos al adiós
Penal bien pateado es gol, reza la cátedra. Más
allá de la suerte que conlleva esta definición,
Argentina pagó el precio de dos penales
mal ejecutados (Ayala y Cambiasso) y de un arquero,
Franco, que no atajó ninguno, y tampoco
achicó al rival con su confianza. Pekerman
no creía necesario practicar penales porque
no pensaba "llegar a esa instancia". La realidad
fue otra.
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad
Términos legales |
Condiciones de uso |
Mapa del Sitio |
Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2011
