Las razas se encuentran en la grada y la convivencia a ratos se hace difícil, pero la FIFA se ha propuesto convertir al balompié en símbolo de unidad. Campañas contra segregación racial son parte de la vivencia diaria en suelo alemán.
![]() |
(Foto Reuters)
Fráncfort.- En su afán de detener la violencia
en los estadios y de promover la confraternidad entre ciudadanos
de las naciones presentes en la Copa del Mundo, las confederaciones
miembros de la FIFA optaron por el sencillo pero profundo mensaje:
"no al racismo, hagamos nuevos amigos".
Antes de cada competición, en el círculo central,
en la misma dimensión y circunferencia que éste,
el público puede apreciar la frase que sintetiza el sentimiento
del magno evento.
Un grupo de 30 jóvenes voluntarios, en perfecto orden,
procede a recoger la gigantesca tela, antes de la orden
de arranque de cada match, a poco de entonarse los himnos
nacionales.
En ese sentido, el resumen de los himnos de los países
esta vez fue mejor confeccionado e instrumentalizado,
en comparación con Corea del SurJapón 2002,
donde las partituras aparecieron arbitrariamente cortadas,
generando gran rechazo y protesta en distintos países.
Parte ya tradicional de estas competiciones de la FIFA,
como un ritual, la entonación de los himnos es
el único momento en que los protagonistas de los
encuentros se identifican con sus parciales, de dentro
y fuera de los estadios, cercanos o lejanos, de los
parajes más modestos y los más encumbrados.
Los alemanes le imprimieron mucha importancia por
su significado, a tal punto que cada himno suena con
una calidad y potencia de sonido formidable, que conmueve
a los aficionados a los que se hace sentir parte del
espectáculo.
La intención es compartir unidos.
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad
Términos legales |
Condiciones de uso |
Mapa del Sitio |
Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2011
