El campeonato del mundo que acaba de iniciarse tendrá una presencia impresionante en la web, pues Internet será un punto de encuentro para millones de aficionados. Mientras, la suplencia de Khan causó más de una sonrisa, al igual que la fastuosa inauguración. El fútbol lo fue todo y ni siquiera la hora del almuerzo se salvó.
![]() |
(Foto Gil Montaño)
ANTONIO MUÑOZ VELEZ
EFE/EL UNIVERSAL
Madrid.- Si en Corea-Japón 2002 ya tuvo gran
importancia, parece claro que ahora se repetirá la historia,
mejorada y corregida. Alemania 2006 será, sin duda, el
Mundial de Internet.
Ya en el anterior campeonato, la dramática diferencia
horaria con Asia propició el uso masivo de Internet.
En la primera semana de competición, la página oficial
de la FIFA se convirtió en el portal deportivo más
visitado de la historia, tras superar los 2.000 millones de
visitas.
Que Internet ha crecido mucho desde entonces es algo difícilmente
rebatible. La idoneidad de la red para la difusión
de un acontecimiento como éste, global por antonomasia,
está ya suficientemente acreditada.
La red de redes tiene ya una más que notable presencia
en nuestra vida. Así, al menos, lo ha entendido la
FIFA: ajena a las protestas de las asociaciones de consumidores
_que recuerdan que no todo el mundo tiene acceso a la
red_ decidió canalizar casi en exclusiva por su web
la distribución, en cinco fases, de los cerca de
3 millones de entradas para el torneo.
Al margen del embrollo de las entradas, el organismo
rector del fútbol mundial está exprimiendo
al máximo el tremendo potencial informativo y publicitario
de Internet.
El portal oficial, fifaworldcup.com, remozado en
diciembre pasado y disponible en siete idiomas, ofrece
abundante información sobre cinco materias básicas:
Campeonato, Fútbol Clásico, Entretenimiento
y Juegos, Organización y Destino Alemania, todas
ellas con noticias, resultados en tiempo real, galerías
de fotos y videos.
El portal, lanzado conjuntamente por la FIFA y
la multinacional Yahoo!, permitirá a los usuarios
hacer compras en línea e incluirá cobertura
en tiempo real, con crónicas, imágenes
y videos de los 64 partidos.
La loable intención de la FIFA de informar
al minuto a los aficionados no ha estado exenta
de polémica, tras su decisión de prohibir
a los medios de comunicación acreditados
en el Mundial publicar fotos de los topes hasta
una hora después de su final.
Con esta medida, que no afecta a la prensa
escrita, pero sí a las páginas de
Internet, la FIFA esperaba vender a portales
y operadores de telefonía móvil el
derecho a distribuir en exclusiva fotos de los
partidos mientras se disputan. La Asociación
Mundial de Diarios (AMD) ya ha acusado al organismo
de restringir el trabajo de los periodistas
con un embargo que impedirá la difusión
inmediata de datos "en la época de la información".
Claro que Internet ofrece al usuario infinitas
posibilidades al margen de las fuentes oficiales,
como los "blogs" o diarios personales. Aportan
información a veces difícil de contrastar,
pero casi siempre desde una perspectiva enriquecedora,
diferente a la de los grandes medios.
El próximo Mundial, Suráfrica
2010, también tiene ya, faltaría
más, sus propios cuadernos de bitácora.
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad
Términos legales |
Condiciones de uso |
Mapa del Sitio |
Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2011
