El suizo Karl Rappan, técnico del club de Servette de Ginebra, inventó un sistema para jugar fútbol en 1932 que algunos años después un periodista llamó "cadenazz" (cándado).
![]() |
(Foto EFE)
JAVIER BRASSESCO
EL UNIVERSAL
Aunque generalmente se da por sentado que el llamado "catenaccio",
un esquema futbolístico ultradefensivo, fue creado por
los italianos, lo cierto es que quien por primera vez lo practicó
fue el suizo Karl Rappan en 1932, por entonces entrenador del
Servette de Ginebra y futuro técnico suizo.
Rappan jamás explicó su sistema, y por eso se suscitaron
a su alrededor tantas confusiones y medias verdades. El nombre
de catenaccio ni siquiera se lo pusieron sus inventores, sino
un periodista que lo llamó así en 1938, y de "cadenazz"
(cerrojo, candado), pasó a llamarse catenaccio, pues
con el tiempo fueron los italianos quienes más lo emplearon.
Nereo Rocco fue uno de sus principales adalides, mientras
que quien más lo popularizó fue el argentino Helenio
Herrera, técnico del Inter en los sesenta.
El catenaccio nació de la necesidad que tenía
Rappan de hacer rendir a un equipo que estaba formado por
jugadores que tenían otras profesiones y por lo tanto
no disponían de tiempo para entrenarse como debían.
Rappan concibió un sistema de marcación por zona
para que los futbolistas pudieran compensar su déficit
atlético y no tuvieran necesidad de correr tanto. Con
juego colectivo y armonía de conjunto se escondían
las carencias físicas.
Los únicos marcadores que encimaban directamente
a los rivales eran los laterales, quienes se encargaban
de desbaratar el juego contrario, obligándolos a
jugar por un centro superpoblado. Un aspecto revolucionario
en este sistema era que se entregaba el balón al
contrario mientras el grupo se replegaba y cerraba las
bandas.
Con el tiempo hubo variaciones (apareció el líbero
para descargar de tareas al mediocentro) pero el espíritu
permaneció, al punto que en la final de mañana
habrá dos representantes modernos del viejo invento
suizo.
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad
Términos legales |
Condiciones de uso |
Mapa del Sitio |
Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2011
