![]() |
(Foto AFP)
Hannover.- El partido de octavos de final del Mundial
de Alemania 2006 entre España y Francia será un duelo
entre la juventud del equipo de Luis Aragonés y la veteranía
y experiencia del bloque de Raymond Domenech.
El encuentro, no obstante, se presenta también como
un enfrentamiento del fútbol de toque de los españoles
con el de mayor vigor físico y el arte de Zinedine Zidane,
en el lado francés, reseñó AP.
España se presentó en Alemania 2006 con una de
las selecciones más jóvenes de la historia y Francia
presenta ilustres veteranos de guerras como el Mundial 98
y de la Eurocopa 2000, en competiciones en las que se ciñó
la corona.
De hecho, el once que alineará Luis Aragonés
tiene una media de edad de tan sólo 24,5 años,
mientras que la del probable equipo de Domenech sube hasta
los 29,9.
La irrupción de hombres como el lateral derecho
del Real Madrid Sergio Ramos (20 años) y el centrocampista
del Arsenal Cesc Fábregas (19) bajan una media
que ya de por sí era baja.
Mientras que el hispano-argentino Mariano Pernía
es el más veterano del equipo inicial español
con 29 años _edad que alcanzará precisamente
el día de hoy Raúl González_, en el
conjunto francés hay cinco futbolistas que ya
cumplieron la treintena.
El meta Fabien Barthez, el defensa Lilian Thuram
y Zidane tienen 34 años; el centrocampista
Claude Makelele 33 y su compañero Vieira 30.
Si juega de titular, el jugador del Olympique
de Marsella Franck Ribery, con 23 años, y
el lateral zurdo del Lyon Eric Abidal, con 26,
son los únicos brotes de savia nueva.
Resalta en todas las líneas la espectacular
juventud de España en relación con
sus oponentes, aunque buena parte de los jugadores
españoles ya tienen importante experiencia
en torneos internacionales con excepciones como
la de Fernando Torres y Pablo Ibáñez,
Pernía y David Villa.
Entre los tres centrocampistas españoles,
Xabi Alonso, Cesc y Xavi suman 69 años,
casi treinta menos que entre Makelele, Vieira
y Zidane (97).
Bajo los palos, Barthez, con 34 años,
tiene nueve más que Iker Casillas y
en ataque Thierry Henry y David Trezeguet,
con 28 ambos, suman 56, diez más que
entre Torres y Villa.
A la vista de estos datos, una de las
cuestiones importantes del partido es
si se impondrá la ilusión y
la frescura de la selección española
o la contundencia física _representada
por Makelele y Vieira_ y la experiencia
de la francesa.
El duelo se presenta abierto para ambos
y aunque España parte como favorita,
los franceses necesitan recuperar el
espacio perdido.
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad
Términos legales |
Condiciones de uso |
Mapa del Sitio |
Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2011
