ESPACIO PUBLICITARIO
CARACAS, martes 13 de junio, 2006 | Actualizado hace
 
|
compartir
|
| Fiesta Germana
Historia de Alemania está escrita en un estadio
  DIARIO
martes 13 de junio de 2006  12:00 AM

Stuttgart.- Construido a mayor gloria de Adolf Hitler, escenario de algunos de los capítulos más importantes del deporte alemán, el estadio de Stuttgart, el mítico Neckarstadion, volverá a acoger hoy un partido del Mundial de Fútbol. Francia y Suiza devolverán al recinto el ambiente mundialista que ya vivió en 1974 y que se repetirá con el Holanda-Costa de Marfil, España-Túnez y Croacia-Australia. El actual Gottlieb-DaimlerStadion no ha podido borrar con sus múltiples reformas las señas que la Historia ha ido grabando en sus muros. Poco queda del recinto levantado en 1933 con el nombre de Adolf Hitler Kampfbahn para la decimoquinta edición de la fiesta de la gimnasia alemana, típicamente nazi. Los liberadores estadounidenses rebautizaron el estadio como el Century Stadium y lo utilizaron para jugar al beisbol, hasta que en 1949 volvió a manos germanas, que le dieron el nombre de Neckarstadion en homenaje al río que baña la ciudad de Stuttgart. Ese mismo año fue escenario de la final del campeonato alemán, aún no profesional, que ganó el Mannheim por penaltis al Borussia Dortmund. Sus muros vieron al año siguiente cómo Alemania volvía a disputar un partido internacional ocho años después del paréntesis por la Segunda Guerra Mundial, recordó Efe. Por la victoria sobre Suiza, ante 115.000 espectadores, ese encuentro es considerado uno de los partidos más importantes del deporte alemán. El fútbol profesional germano también nació en Stuttgart, que acogió el primer encuentro de la Bundesliga, con triunfo para el equipo local ante el Hertha Berlín (2-0). En 1974, en el Mundial de Alemania, el Neckarstadion vio en su césped a grandes del fútbol como Dino Zoff. El 19 de diciembre de 1990 volvió a ser testigo de otro hecho histórico del país, acogió el primer partido internacional de la Alemania reunificada. Andreas Thom se convirtió en el primer jugador de la antigua Alemania oriental en marcar para la República Federal. El Neckarstadion no sólo ha vivido del fútbol. En 1939 acogió a 60.000 espectadores que presenciaron el duelo entre los pesos pesados Max Schmeling y Adolf Hauser, considerado en Alemania como el récord para un combate de boxeo. Sede de los Mundiales de Atletismo de 1993 el Neckarstadion fue objeto de un lavado de cara que también modificó su nombre, que desde entonces es Gottlieb-Daimler-Stadion. La Mercedes pagó la obra. Entonces estrenó una cubierta para el público, un techo que parece flotar en el aire, sin ningún pilar que dificulte la visión, gracias a una estructura de 2.700 toneladas de acero y 420 de fibras. Fue su última reforma hasta que para este Mundial invirtieron más de 50 millones de euros para su renovación. Entre las mejoras introducidas figuran las dos pantallas gigantes de 230 metros cuadrados, las mayores de Europa según los constructores.

|
compartir
|
¡Participa!

Envíanos tus comentarios
Para escribir tus comentarios en las notas, necesitas ser usuario registrado
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
correo (obligatorio)
clave (obligatorio)
Ingresar
El Universal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.
ESPACIO PUBLICITARIO
clasificados.eluniversal.com Estampas
Alianzas
clasificados.eluniversal.com Estampas