ESPACIO PUBLICITARIO
CARACAS, viernes 09 de junio, 2006 | Actualizado hace
 
|
compartir
|
Cuatro candidatos

(C) DISTRIBUYE GLOBAL MEDIA SERVICES |  DIARIO

viernes 9 de junio de 2006  12:00 AM

CESAR LUIS MENOTTI

"Alemania, es una atmósfera ideal para que los artistas jueguen, se diviertan. Allí en 1974 apareció Holanda y su famosa naranja mecánica"

Cuatro candidatos, por su historia y estirpe de campeón, por su capacidad futbolística y mentalidad para este tipo de competencias. Dos del continente europeo, Italia y Alemania; dos suramericanos, Brasil y Argentina. Arranca el Mundial y en mi análisis vislumbro un lógico desenlace si nos atenemos a la tradición. Pero más allá de ese cuarteto de selecciones con una ventaja sobre el resto, y un protagonista crecido, Holanda, al que hace rato que no veía como ahora con posibilidades de soñar con levantar la Copa, hay un tema sustancial. Quiero hablar de un instante crucial para el destino del fútbol-juego. Hace rato que la pelota lanza SOS. Nos ayuda el escenario, Alemania, con una atmósfera ideal para que los artistas jueguen, se diviertan y diviertan. Allí en 1974 apareció Holanda y su naranja mecánica, y también Alemania. Allí se jugó una gran Eurocopa en 1988, aquella que consagró a Van Basten. El escenario propone a los artistas una fiel interpretación. Como la Scala de Milan inspira la extraordinaria virtud de Luciano Pavarotti. Pero atención. El fútbol-juego tiene una de sus últimas oportunidades, si no la última, de recuperar una relación afectiva con el público. De reivindicar conceptos esenciales de este hermoso juego, aprisionado hoy en un gigantesco agujero de ozono que lo asfixia con billetes, intereses, actitudes cobardes, manipulaciones. Estamos desprotegidos. Estamos huérfanos de las grandes figuras, los que soñaron con el gran juego. Los Pelé, Maradona, Cruyff, Di Stefano, Beckenbauer, Rummenigge, Littbarsky, Van Basten... El fútbol, como la sociedad en su tiempo, debe asumir la responsabilidad de elevar su compromiso. Debe parir su propio Renacimiento. Alemania 2006 coloca a Brasil como el gran candidato. Por individualidades y riesgos asumidos, lo es. Creo que si aparece Ronaldo en su mejor versión, las chances de quedarse con la Copa son inmejorables. A Italia es la primera vez que lo pongo como candidato. Responde a la búsqueda de la eficacia apostando por el buen juego que distingue a Marcelo Lippi, su entrenador. Y Argentina, porque si juntamos la técnica y la dividimos por diez obtendremos un coeficiente que lo avala como candidato. No conozco el equipo ni el dibujo geográfico. Seguramente en los ensayos se harán los toques definitivos. A Inglaterra me cansé de ponerlo como candidato. Como todo isleño parece sentir un desarraigo que lo predispone para querer volverse lo más pronto posible a su terruño. Ya en el escalón de los protagonistas, reitero: Holanda emerge como una selección con atributos y es una amenaza tangible para los favoritos. Con México se dibujan sueños inéditos de ubicarse entre los cuatro semifinalistas. Trabajó bien, me preocupa si esta....................rá a la altura de las circunstancias para sacar casta en situaciones límite, que las tendrá. Portugal es una incógnita. Si uno echa un vistazo a su materia prima, se ilusiona y supone que puede sacarse el rótulo de eterna promesa. Será así siempre y cuando esa creatividad expresada desde la aventura encuentre consistencia, sentido colectivo, conjugando dos elementos: orden y disciplina. Francia dejó de ser candidato, hoy para mí es protagonista. La calidad existe, no sé si ha recuperado la estirpe de campeón que la distinguió cuando se consagró en 1998. Quiero dedicarle un párrafo especial a España. Se habla de que no tiene raza de campeón por su historia. Yo digo que sólo la puede tener en la medida en que apueste a los muy buenos jugadores que tiene. Hoy como nunca está capacitado para armar un buen equipo. Los demás lucharán por encontrar un protagonismo que les acorte el camino al éxito. Ganar un Mundial no es una obligación, es una aspiración. Hay distintos regresos. Algunos regresan desde la vergüenza, otros desde la censura de los medios, hay quienes lo hacen con el orgullo intacto de haber intentado plasmar en la cancha un estilo, una identidad que lo representa. Advierto una declinación en el fútbol africano, a excepción de Costa de Marfil. Añoro el nivel, los sueños que despertaron las hermosas sorpresas que fueron Camerún, Nigeria y Senegal. Hoy cambiaron los nombres, que aparecen lejos de la pureza de aquellos. Por último, quiero referirme a ese superficial, reiterado y hasta frívolo cuestionamiento que se hace del aspecto físico de un futbolista, por parte de la mayoría de la prensa. El ejemplo hoy se llama Ronaldo, condenado por el dedo acusador de quienes portan credencial de sabiduría eterna. Dicen que Ronaldo está gordo. Bueno, muy bien, a mí denme muchos Ronaldos, aunque suene políticamente incorrecto. También había un gordito por ahí, compatriota mío para más datos. Se llamaba Diego. Que si Pelé era negro, denme muchos negros como Pelé. Que Rivelinho tenía bigotes, ¿Y qué? Denme muchos Rivelinhos bigotudos. Que Beckenbauer tenía aspecto de estudiante de violín, denme once Beckenbauers. Que George Best era mal visto por su pinta de rockero, yo elijo a todos los Best desparramados por el planeta. Benditos sean quienes me los acerquen. Estoy harto de las críticas prejuiciosas sobre la imagen estética del futbolista. Alguna vez, la prensa debería atender detalles más relevantes. ¡Ah!, perdón. Si hay por ahí algún pelado que se llame Di Stefano, y otro Bobby Charlton; o un chiquitito cabezón con piernitas flacas que responda al nombre de Sívori, no duden. ¡Los quiero ya! (c) Distribuye Global Media Services

|
compartir
|
¡Participa!

Envíanos tus comentarios
Para escribir tus comentarios en las notas, necesitas ser usuario registrado
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
correo (obligatorio)
clave (obligatorio)
Ingresar
El Universal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes.
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.
ESPACIO PUBLICITARIO
clasificados.eluniversal.com Estampas
Alianzas
clasificados.eluniversal.com Estampas