Berlín.- El tiempo en el que el fútbol era
cosa de hombres es agua pasada. A unos días del Mundial
de Alemania 2006, hoy las mujeres se apretujan en las gradas,
gritan tan fuerte como los hombres y se apasionan cada vez más
por el juego.
"Yo me enganché desde mi primer partido", cuenta a AFP
Jane Percival, seguidora del Leeds United en la Premier League.
"40.000 personas gritaban fuera de sí y yo hice lo mismo".
Esta documentalista de la Universidad de Leeds, de 39 años,
sigue todos los partidos de su equipo por cuarta tem porada
de forma consecutiva.
"Tenemos el sentimiento de formar parte de un todo, un
objetivo común, y aunque sé que hay también
grandes machistas de cráneo afeitado, formo parte de
ese mundo", dijo.
Y ella no es la única, porque en Gran Bretaña
el público femenino en el fútbol se ha duplicado
en apenas diez años.
"En los años 80, las mujeres representaban de
8 a 10% de los espectadores y a finales de los años
90 pasaron a ser el 20%", estima John Williams, director
de un centro de búsquedas sobre el fútbol
con sede en la Universidad de Leicester.
"Hay que tener en cuenta la evolución de la
sociedad", apunta Williams. "Las mujeres son confinadas
menos al hogar y tienen más tiempo para interesarse
por deportes tradicionalmente masculinos como rugby,
fútbol o boxeo".
La explosión de la difusión por satélite
en Inglaterra y el estrellato de jugadores como
David Beckham, que se encuentra hasta en las revistas
femeninas, han contribuido.
El aumento del número de mujeres aficionadas
coincide también con el interés creciente
por el fútbol femenino, sobre todo desde
que la Federación Inglesa lo tomara bajo
su protección en 1993. En aquella época,
se contaba con 80 equipos y cerca de 11.000 jugadoras.
Actualmente, tiene 9.670 equipos y 133.000 integrantes.
de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe.
El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos.
El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas.



Cómo anunciar |
Suscripciones |
Contáctenos |
Política de privacidad
Términos legales |
Condiciones de uso |
Mapa del Sitio |
Ayuda
El Universal - Todos los derechos reservados 2011
