CARACAS, lunes 29 de mayo, 2006 | Actualizado hace
El Mundial de fútbol que más recuerdo
es el de Argentina 78. Yo estudiaba en el Colegio Fe y Alegría
hasta las 12 del mediodía. Al final de las clases nos
quedábamos jugando hasta tarde y ni almorzábamos,
todo por jugar en la cancha.
Angel Balza Romero
El Mundial que más recuerdo es el de Francia
98 porque gané una apuesta a favor de Francia. Me llamó
mucho la atención cómo Brasil cedió el triunfo
en la final a los anfitriones inventando que Ronaldo tuvo
convulsiones.
Jorge Aguirre
México 70 fue el mejor de los mundiales hasta ahora
celebrados. Tuve la oportunidad de ver al mejor jugador que
ha dado este deporte: Su Majestad El Rey Pelé, con el
perdón de argentinos e italianos. Vi a Pelé en su
esplendor y a Maradona a través de toda su carrera, y
no hay faceta de este deporte en que "Oh, Rey" no supere con
ventaja al "Pelusa". Plasticidad, magia, potencia, estado
atlético, extraordinaria capacidad de definición,
picardía y humildad. En otras palabras, Dios hecho futbolista.
Héctor Ortiz
El Mundial que más recuerdo fue México
86 con Maradona demostrándole al mundo quien es el Rey....
Alejandro Rodríguez
Definitivamente el de México 70, por esa
gran final entre Brasil e Italia, donde las grandes figuras
de Brasil: Pelé, Tostao, Gerson y la prodigiosa zurda
de Rivelino, lograron imponerse 4 a 1.
Armando Rodríguez
El Mundial que más recuerdo con regocijo
fue el de Corea-Japón 2002 debido a que cuando ganó
Brasil lo primero que hicieron fue elevar una oración
a nuestro Señor, así como contagiar con su júbilo
a todo el planeta al alzar la Copa Cafú, capitán
del equipo. ¡Fue increíblemente bueno!
Peter Martínez
Mi afición por los Mundiales de fútbol
siempre ha rebasado la que tengo por las Olimpiadas, siendo
para mí estos dos los eventos de mayor envergadura en
el ámbito deportivo, ambos espectaculares pero lamentablemente
distanciados por cuatro años. Todos los mundiales dejan
un recuerdo agradable e inolvidable. Entre tantos gratos momentos
que me ha regalado el ser espectador de los mundiales, existe
uno que particularmente se puede decir que me marcó:
nací en el año 83 y en el Mundial de Italia 90 contaba
con apenas 7 años, pero mi escasa edad no me impidió
vivir emociones tan intensas hasta el punto de desesperarme
al ver como en el último juego, y precisamente en los
minutos finales, Alemania se convertía en el vencedor
sobre Argentina.
Mis conocimientos sobre el fútbol eran muy
vagos para ese entonces, pero el ver a mi hermano mayor con
tal euforia me llevó a ver y disfrutar tanto de esos
juegos. Recuerdo la Naranja Mecánica en su apogeo, otro
de mis favoritos. En fin, respondiendo las dos preguntas que
me hace mi diario El Universal,
¿Cuál Mundial es el que recuerda más especialmente
y por qué? El Mundial Italia 90, porque me formó
como aficionado y me abrió las puertas al disfrute de
un sano y emocionante entretenimiento.
Roger Oliveros
El que más recuerdo es el de USA 94. La final
fue el tributo a una constelación de estrellas tanto
de Italia como de Brasil; además de que siempre veía
competir a Brasil con grandes equipos pero nunca lo había
visto titularse. Fue fantástico, y más por ser frente
a Italia, lo que fue una reivindicación por lo ocurrido
en España 82, cuando Brasil tenía un súper
equipo y Paolo Rossi terminó con ellos. USA 94, tetracampeanto
de Brasil.
Ana María Ribeiro
Con no poca nostalgia recordaré siempre el
Mundial de México 70. Era la primera vez que veía
una justa de esa dimensión y naturalmente fui deslumbrado
por los sucesivos partidos, en los que Brasil desplegó
toda la magia de su fútbol creativo y de ensueño,
y pudimos apreciar grandes encuentros, sobre todo el de la
primera fase contra los temibles ingleses que tenían
a Gordon Banks en la portería y los aguerridos Bobby
Charlton y Bobby Moore secundando al equipo, quienes dieron
una tenaz batalla a esa pléyade de astros encabezados
por el Rey Pelé, Gerson, Jair, Tostao, Rivelino, Carlos
Alberto, Piaza, Brito, Clodoaldo, Félix. De la mano de
Brasil asistimos a todos los encuentros y a las emociones
de ver como un deporte puede unir a tantas personas.
Un gran Mundial , un Mundial para el recuerdo....
José Alberto Medina Molero
El que más recuerdo es España 82 donde
jugaba Mario Antonio Kempes, de la selección Argentina.
Martin Rodriguez
Dos mundiales han sido muy especiales para mí:
Mexico 70 y España 82. En ambos se mezclaron como nunca
antes o después las pasiones más intensas, las grandes
escuelas del fútbol mundial y las grandes figuras que
jugaron en esos encuentros.
Antonio Sánchez R
Sin duda alguna México 70, el último
Mundial de Pelé, porque fue el primero transmitido por
televisión en vivo y en colores. Fue cuando se comenzó
esa sana costumbre de ver los juegos muchos amigos para compartir
comentarios "eruditos" sobre cada jugada, en particular el
golazo de cabeza de Pelé, las escapadas de Carlos Alberto,
los "chutes" de Gerson y las zanganerías de Tostao.
Ricardo Ríos
¡Señores, todos los mundiales de fútbol
son insoportables, y los partidos cotidianos también!
Sara Heymann
Para mí es difícil escoger un Mundial
específico. Todos los mundiales me han dejado algo. El
primero que recuerdo es el de España 82, el más
importante para mí porque allí comenzó mi pasión
por el fútbol. Lloré tres días después
de que Brasil perdió. El partido que más recuerdo
fue Brasil vs. URSS narrado por Lázaro Candal. Lo más
triste fue perderme el tramo final del Mundial por un viaje...desde
ese momento me juré más nunca perderme un partido
del mundial.
En 1986 Maradona fue un grande y grité los
goles de Argentina, pero volví a llorar cuando Brasil
perdió en penales. Italia 1990 fue el Mundial de los
penaltys. Tuvo momentos grandes, pero fue muy triste ver la
final: Codesal y su penalty, dos tarjetas rojas. Pero, al
final hubo un justo ganador: Alemania. Para el mundial de
1994 renuncié a mi pasantía para poder verlo todol.
Hubo decepciones como Colombia, Argentina y el doping de Diego
(Maradona). Pero al final fue lindo ver a Brasil ganando.
De 1996 a 1998 guardé todos mis días
de vacaciones para ver el Mundial en vivo y directo (por TV).
Pero el mejor jugado ha sido Francia 1998. Francia fue justo
ganador con un triste Brasil en la final. España también
decepcionó. El más difícil para mí
ha sido Corea-Japón 2002 por los madrugones, pero disfruté
del renacer de Ronaldo. Para Alemania 2006 otra vez tomé
vacaciones y desde ya espero el momento más feliz de
cada mundial: Cuando eliminan a Italia.
Alejandro Quintero
Guardo un recuerdo muy grato del mundial México
70. Mi familia se mudó de Caracas para Sao Paulo en 1969
y yo tenía apenas 12 años. Mi pasión por el
fútbol fue explosiva. Para más colmo, vivíamos
a una cuadra del estadio Morumbi (del Sao Paulo Futbol Club).
No existe nada en el mundo que despierte tanta alegría
y hermandad como un campeonato de fútbol. Propongo que
la ONU y cada uno de los países del mundo sean presididos
por la gente del fútbol. Quizás tendríamos
un mundo mejor. Bendiciones.
Manuel de Denghy
El que me pareció más emocionante fue
el de España 82. Recuerdo mucho a Camerún
y, por supuesto, cuando Brasil fue eliminado por la escuadra
Italiana. No lo vi sino diferido, pero lo escuché por
radio en vivo. Paolo Rossi luego eliminó a Polonia 2-0.
El partido más emocionante fue Francia-Alemania, donde
éste último ganó por penaltys. Italia ganó
el campeonato venciendo a Alemania en la final 3-1.¡Italia
tricampeón, esperemos que repita en el 2006!
Humberto Azpurua
El de México 70 es el que más recuerdo, pues estuve
en Ciudad de México para esa fecha.
Vincencio Maya
El Mundial de España 82, donde Italia se
proclamó campeón del mundo y Paolo Rossi le hizo
tres goles a Brasil.
Donato Miele
Recuerdo con especial nostalgia el Mundial de
México 70, donde se pudo observar una constelación
de estrellas y en el que brilló por excelencia
el gran Pelé, el Rey del fútbol, el mejor de todos
los tiempos, el más grande. Hubo en ese Mundial grandes
jugadores como Dino Zoff y Gordon Banks, Bobby Charlton, Beckenbahuer
y Gerd Muller, Cubillas, Jairzinho y Rivelino, Carlos Alberto,
Fachetti y Antonioni, etc., tantos y tantos de tanta calidad
que sería difícil recordarlos. Gracias a la magia
de la TV y a la cobertura de los medios pudimos seguir de
cerca ese Mundial, el primero que en Venezuela teníamos
oportunidad de ver.
Juan Maggiolo Dávila
El Mundial de México 70, por la cantidad
de estrellas brasileñas de ese conjunto, y por los goles
de Pelé, sobre todo el que hizo a un centro sobre el
área (no recuerdo el nombre de quien), que más bien
parecía un disparo al arco por lo fuerte. Él se
elevó sobre los defensas, durmió la pelota con el
pecho, bajó y disparó a una esquina. Uno de los
mejores goles de todos los mundiales. Qué clase de atleta.
Hugo Alfonso
El Mundial que más recuerdo es el de 1966
en Inglaterra, ganado por Inglaterra en la final contra Alemania.
Lo recuerdo con especial satisfacción por la gran actuación
de Eusebio, el crack portugués (de Mozambique). No puedo
olvidar el partido Portugal-Corea, donde con cuatro goles
de Eusebio logró Portugal vencer a una Corea que comenzó
ganando con ventaja de tres goles. Otro inolvidable partido
de ese mismo torneo fue la final Alemania-Inglaterra; vibrante,
emocionante y plagado de situaciones conflictivas.
Manuel Rodriguez D'Silva
El de Argentina 78 porque estaba mi papá
vivo. Yo tenía apenas 16 años y él nos sentaba
a todos a verlo, era muy efusivo y celebraba en grande cuando
ganaba su equipo. Éramos 9 hermanos y la pasábamos
en verdad muy bien. Nuca olvidaré a Mario Alberto Kempes,
César Luis Menotti o a Daniel Passarela. Eran buenos
tiempos aquellos...
Marly Dávila
El del año 78 porque Brasil fue robado y
los peruanos se vendieron a Argentina por unos dólares.
José Freire
El Mundial que más recuerdo es el de México
1970. Sinceramente creo ha sido en la historia de los mundiales
el que más despertó pasiones en todo el continente
americano, sobre todo el latinoamericano, no sólo por
el triunfo del pentacampeón Brasil, sino porque realmente
era un equipo lleno de estrellas. Nos brindó a todos
los latinoamericanos el sabor del fútbol del toque de
pelota tan bien hecho por los jugadores brasileños.
Fue un verdadero team work, una estela
de estrellas que supieron engranar ese gran equipo para darle
esa satisfacción a este continente. Pelé y su combo
imprimieron su fútbol alegre, formaron una maquinaria
invencible, no hubo equipos que en ese Mundial le dieran la
talla a Brasil. Allí los niños nacen con un balón
debajo del brazo, de ahí tantas luminarias. Para este
Mundial creo que Brasil es el gran enemigo a vencer.
Neptalí R. Barrios S.
Para el Mundial de Argentina 78 tenía
10 años de edad. Recuerdo que llené mi primer álbum
y fue el primer Mundial que seguí gracias al estímulo
de ver a mi papá viviéndolo como ahora yo lo hago
con mis hijos. Nunca olvidaré que durante la final Argentina
vs Holanda estaba en una piñata en un edificio del Marqués
y a pesar de jugar con el resto de los niños, estábamos
pendientes de la evolución del juego que seguían
nuestros padres a través de un televisor colocado en
el salón de fiestas.
Créanme que no recuerdo quién era el cumpleañero
y mucho menos la familia amiga que nos invitó a esa reunión,
pero tengo grabados, como si fuera ayer, los goles anotados
por Mario Alberto Kempes, la imagen inolvidable de aquel estadio
abarrotado de gente y lleno de papelitos y serpentinas, así
como la alegría de todos los que estábamos allí
por ese 3-1 con el cual Argentina y América se llevaban
la Copa Mundial!!!
Por supuesto que el Mundial de España 82 también
fue muy especial, ya que además de tener 14 años
de edad, y por consiguiente tener mayor conciencia, tuve el
placer de deleitarme con cada juego de aquella gran selección
de Brasil encabezada por Zico, Falcao, Sócrates, Cerezo,
Junior, etc., a la cual según mi opinión le faltó
sólo un toque de suerte... porque todo lo demás
lo poseía... Sin embargo, España 82 lo recuerdo
con mucha nostalgia porque hasta "Naranjito" -la mascota-,
fue todo un acontecimiento!
José Luis Hernández Ruiz
El Mundial que más recuerdo fue el de México 70,
porque fue el primero que trasmitieron en vivo, porque jugaba
Pelé, por la calidad de los partidos jugados y porque
Brasil ganó la Copa Jules Rimet. Los goles fueron estupendos
así como las jugadas, de las que recuerdo una de Pelé,
quien viendo que el portero del otro equipo estaba descuidado,
hizo un disparo desde la media cancha y no se convirtió
en gol porque lo paró el arco de la portería, realmente
espectacular. Después ha habido otros mundiales y los
veo todos, pero como ese ninguno. Vamos a ver qué ocurre
en este.
Cecilia Sánchez
Mi mejor Mundial fue sin duda el de Corea-Japón, hace
cuatro años. Tuve la oportunidad de asistir a la final
entre Brasil y Alemania. Será difícil olvidar la
emoción de ver el triunfo por quinta vez de Brasil, junto
a mis compañeros de trabajo, entre quienes se encontraba
un grupo de brasileños. Poder compartir la emoción
del triunfo, la celebración de la victoria, no tiene
precio.
Entre los detalles mas impactantes de los japoneses estuvo
la lluvia de papelillos que resultaron ser millares de figuras
de papel hechas con las técnicas de Origami. Después
leí en la prensa que dos meses antes el Gobierno de Japón
distribuyó entre las escuelas más de dos millones
de papeletas para que los niños hicieran sus figuras
favoritas con esta técnica.
José de Pool
El Mundial de 1970. Yo tenía 14 años y soy fan
del equipo de Brasil. Ese Mundial recuerdo que tenía cuatro
grandes figuras: Pelé, Tostao, Jairzinho y Rivelino.
Lo mejor fue que ganaron INVICTOS. Fue un Mundial espectacular
y ganaron sin discusión. Además, se realizó
en México y la organización fue excelente.
Orisava Mesa de Innecco
Sin duda alguna, los mejores recuerdos que guardo son de
los mundiales España 82 y México 86. En el de España
lloré amargamente la derrota del Brasil de Sócrates,
Falcao, Zico y compañía. El de México representó
la magia de Diego Armando Maradona y aunque estaba con cuarenta
grados de fiebre el día de la final, eso no me impidió
gritar a viva voz el último gol de Argentina con pase
magistral de Diego. Era la época de la escuela, del álbum
de barajitas y aún podía ver los juegos en las tardes
en vivo y directo. Disfrutaré mucho más el de 2010
cuando vea el nombre de Venezuela en el sorteo de los grupos.
Carlos Latuff
El Mundial México 1986, en el cual, para mí, se
consagró el jugador más grande que ha dado el fútbol
mundial, Diego Armando Maradona, al que siempre he admirado
por sus dotes de habilidad y caudillismo.
Miguel Villagran
Para mí, el Mundial que más recuerdo es el de MÉXICO
70. Las selecciones que llegaron a la final, ITALIA y BRASIL,
lo hicieron con jugadores que en esos momentos estaban en
la cima y plenitud de juego.
Luis Veloza
El Mundial realizado en México, en el cual el equipo
del Brasil se coronó campeón (1970). Este equipo
estuvo integrado por jugadores de la talla de Pelé, Jairzinho,
Carlos Alberto, Tostao, Rivelino, Brito, etc.
Pedro Díaz
El Mundial 1978, Argentina, con Luque, Kempes, Passarella,
etc… Tenía 10 años y nunca lo olvidaré…
Gladys Aguilera
Sin duda alguna, el Mundial más recordado para mí
es el de México 86. Nací en el 77, pero tengo vagos
recuerdos del Mundial del 82, y ningún recuerdo del 78.
México 86 se convirtió en mi primer Mundial, donde
Maradona despertó en mí el amor por el fútbol,
después de todo lo que hizo, todos los goles, todos los
pases, desde entonces, no he dejado de seguir las ligas y
competiciones europeas, especialmente las ligas española,
italiana e inglesa, Copa del Rey, Champions, Recopa, intercontinentales,
Eurocopa, convirtiéndome en fanático del Barcelona.
Las ligas suramericanas también las sigo, especialmente
la Argentina, donde Boca es mi favorito, todo por Maradona.
Sé que Pele fue grande, pero lamentablemente no lo viví.
Maradona sí, por eso pienso que Maradona a pesar de sus
errores ha sido el más grande. Soy venezolano 100%, pero
por no tener a mi vinotinto en un Mundial hasta ahora, cuando
comienza el Mundial me siento argentino, como argentino, bailo
argentino, hablo argentino y bebo argentino… Esperamos que
un día no muy lejano tengamos a la vinotinto allí,
aunque ni siquiera eso me hará olvidar de México
y Maradona 86.
Desde hace tres años resido fuera de Venezuela. He podido
ir todos los diciembres hasta ahora, pero este va ser mi primer
Mundial fuera de mí país...CÓMO LO VOY A EXTRAÑAR!!!
ES MEJOR VER EL MUNDIAL EN VENEZUELA QUE EN EL MISMO ALEMANIA.
Iván Carmona
El Mundial España 82 porque ganó Italia y la colonia
italiana salió a celebrar en medio de un palo de agua.
Nunca podré olvidar a un aficionado de Brasil que nos
sacó una pancarta toda mojadita que decía "Brasil
campeón en el 86". El Mundial 94 fue especial porque
por primera vez asistí a un juego de la Copa del Mundo,
en Orlando: Holanda-Irlanda. Inolvidable también el de
Francia 98: cuatro partidos, incluida la final y los franceses
entonando La Marsellesa, la celebración en los Campos
Elíseos, el metro a reventar en París de gente alegre
todavía en la mañana del día siguiente. Y el
de Japón-Corea 2002 con aquel partido de cuartos Brasil-Inglaterra
en un pub de un pequeño pueblo inglés y
los locales que bebían cerveza a las 7 de la mañana.
Elsa Pilato
El Mudial México 86, por "la mano de Dios" de Maradona
y el golazo que se lanzó contra Inglaterra.
Víctor Quintero
No hay ninguna duda para cualquier argentino que el Mundial México
86 es el más recordado por diferentes causas, entre ellas
y principalmente la actuación del seleccionado nacional
y sobre todo la presencia de Maradona, quien fue la figura
más destacada del torneo.
Carlos Costa
Yo recuerdo el Mundial de fútbol que fue en Italia.
Será porque en ese entonces yo vivía en un país
que era en ese momento muy tranquilo, en paz y feliz: Venezuela
Yola
Hola, buen día, para mí el Mundial que
recuerdo con mayor especialidad es el de México 86, ya
que allí se vio al mejor jugador del planeta, Diego Armando
Maradona. En especial los dos goles que le hizo a Inglaterra,
tanto por lo que significaron deportivamente como lo que representaron
políticamante.
Rubén Rangel